El diario español «El País» ha causado controversia al publicar un artículo con un enfoque considerado como prosparidadista hacia el grupo Hezbolá, descrito en el texto como «milicia» en lugar de «organización terrorista». Este tratamiento ha levantado críticas por parte de diversos sectores, especialmente dentro de la Unión Europea y Estados Unidos, que desde hace años reconocen y etiquetan a Hezbolá como una entidad terrorista. El artículo en cuestión, que lleva el titular «Israel fuerza una guerra que Hezbolá no quiere», omite mencionar eventos clave como la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, que provocó una mortífera respuesta israelí conocida como la Operación Espada de Hierro. Este incidente, el mayor ataque contra judíos en 75 años, dejó un saldo devastador de más de 300 muertos, 1,500 heridos y más de 200 secuestrados.
La amplia cobertura de «El País» tampoco incluye referencias a la opresión que Hezbolá y Hamás ejercen tanto en el Líbano como en la Franja de Gaza, desdibujando así el terror que estos grupos ejercen sobre sus propias poblaciones al margen de los gobiernos legítimos. Adicionalmente, el reportaje no proporciona contexto sobre líderes terroristas como Ibrahim Aqil, presentado solo como líder «militar» sin mencionar su historial de acciones violentas que incluyen participación en atentados y secuestros de funcionarios en las décadas anteriores. Este tratamiento editorial ha desatado fuertes reacciones y pone de manifiesto las tensiones y la complejidad del conflicto en Oriente Medio, que sigue siendo centro de atención y polémica internacional.
Leer noticia completa en OK Diario.