La asociación profesional Justicia Guardia Civil (JUCIL) ha alzado la voz en el Congreso de los Diputados para denunciar la creciente brecha salarial entre la Guardia Civil y otros cuerpos policiales autonómicos, como la Ertzaintza. Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL, destacó que la reciente subida salarial del Gobierno vasco hará que un ertzaina gane 1.037 euros mensuales más que un guardia civil en 2025, lo que se traduce en una diferencia anual de 12.451 euros. Además, Vilariño subrayó que las disparidades no solo se limitan a las retribuciones, sino que también afectan a condiciones laborales fundamentales, como la edad de jubilación. Mientras que los agentes autonómicos pueden retirarse a los 59 años, los guardias civiles deben esperar hasta los 65, enfrentándose a un mayor desgaste físico y mental.
JUCIL enfatiza que estas desigualdades son el resultado de años de inacción por parte de sucesivos gobiernos, y que los acuerdos salariales firmados anteriormente no han corregido estas injusticias. Vilariño hizo un llamado a los diputados para que actúen con justicia y responsabilidad, instándolos a no tratar a los guardias civiles como funcionarios de segunda categoría. La asociación, que surgió hace seis años debido a la falta de diálogo con la administración, busca asegurar que las voces de los guardias civiles sean escuchadas en los foros institucionales. Además, envió un mensaje de solidaridad a las familias de los guardias civiles asesinados y a aquellos que enfrentan la delincuencia en condiciones precarias, destacando que la motivación de los agentes está siendo afectada por la discriminación sistemática en sus condiciones laborales y retributivas.
Leer noticia completa en OK Diario.