La distensión abdominal, una afección que muchas personas enfrentan en su vida diaria, es un tema central de preocupación debido a las molestias que provoca. Julyssa Cobián, destacada especialista en el Aparato Digestivo de la Policlínica Gipuzkoa, ofrece una perspectiva esclarecedora y recomendaciones prácticas para abordar estos incómodos síntomas.
La Dra. Cobián hace una distinción crucial entre hinchazón y distensión abdominal, dos condiciones que, aunque a menudo coexisten, son bastante diferentes. La hinchazón se refiere a esa desagradable sensación de tensión en el abdomen, mientras que la distensión representa un aumento físico y medible en su tamaño. Esta diferenciación, explica, es esencial para comprender su origen y tratamiento.
Las causas de la distensión abdominal se dividen en tres categorías funcionales principales. En primer lugar, se encuentra el aumento de gas en el abdomen, un fenómeno poco frecuente, pero presente en casos de pseudo obstrucción abdominal crónica. En segundo lugar, el estreñimiento debido a una ineficaz sinergia pélvica puede impedir la correcta evacuación de gases. Por último, la hipersensibilidad abdominal hace que el cuerpo perciba de manera exagerada su contenido, independientemente de la cantidad de comida ingerida.
No obstante, es vital considerar causas orgánicas como tumores o ascitis, puesto que provocan distensiones persistentes no relacionadas con la alimentación. Cobián subraya la importancia de descartar estas causas para un diagnóstico certero.
Frente a la hinchazón, la especialista propone una estrategia integral basada en cambios de estilo de vida. Recomienda la práctica regular de ejercicio y respiraciones diafragmáticas, junto con hábitos alimenticios más conscientes, como comer pausadamente y a horas regulares. Destaca, además, la importancia de consumir porciones pequeñas y variadas, facilitando así la digestión.
Respecto a la dieta, aunque ciertas legumbres y alimentos fermentables pueden ocasionar distensión, no siempre son los responsables directos. La forma en que el cuerpo maneja su contenido es, a menudo, el factor determinante, haciendo imprescindible mantenerse vigilante ante otros síntomas y buscar atención médica oportuna si los problemas persisten.
La Dra. Cobián concluye aconsejando una evaluación médica para aquellos que sufren distensión durante todo el día, con el fin de descartar condiciones más severas y encontrar un tratamiento efectivo.