Contra la Violencia Machista: CGT Llama a la Acción Urgente para Erradicar la Violencia de Género

Apenas han pasado unas semanas desde que la Confederación General del Trabajo (CGT) denunciara la muerte de Petra, Laura, Marian, y Ammal junto a sus hijos Adam y Hiba. Este sombrío listado de víctimas de la violencia machista se ha ampliado con nuevas tragedias que han impactado a la sociedad.

A mediados de julio, otro fin de semana negro trajo consigo las muertes de Juliana Denise, Sara Abigail, Trudy, Margarita y Manuela. Estas muertes se suman a las de Gisela en Jijona, Natia Gulbani en Barcelona, y Florica T. en Benaguasil, entre otras. El reporte detalla decenas de mujeres asesinadas en varias localidades de España, atribuyendo sus muertes a la violencia de género.

En total, ya se contabilizan 60 asesinatos machistas en lo que va del año 2024, y 1992 feminicidios desde 2003. A estas cifras se suman también las víctimas menores como Noa B. y Xavi B., una bebé de 16 días, Ayax de 5 años, y los hermanos María y Yago, así como Hiba y Adam.

Esta violencia no solo afecta a las mujeres, sino también a sus hijos e hijas, especialmente durante los períodos de vacaciones escolares, tiempos donde se incrementa esta violencia denominada «vicaria». Esta forma de terrorismo machista no solo busca acabar con la vida de las mujeres, sino provocar el mayor dolor posible a sus madres y familiares.

La organización CGT no solo denuncia estos hechos, sino que exige al Estado y a las instituciones medidas de protección efectivas contra la violencia de género y la violencia vicaria. Se enfatiza la necesidad de implementar recursos de apoyo especializados para las madres y sus hijos, con el fin de garantizar su seguridad y bienestar en todo momento.

CGT también insta a reforzar los protocolos de actuación en casos de violencia vicaria, promoviendo la sensibilización y formación en todos los niveles de la sociedad para prevenir y combatir este tipo de violencia. La entidad resalta la importancia de asignar recursos financieros adecuados y asegurar la aplicación efectiva de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y de la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual.

Además, se insiste en la necesidad de desarrollar nuevas medidas de protección, alineadas con el Convenio de Estambul y la Agenda 2030, para crear un sistema integral que erradique toda forma de violencia machista, no solo en el ámbito doméstico, sino en todos los espacios de la sociedad, incluidos las calles, los centros de trabajo y el sistema educativo.

Desde la Secretaría de la Mujer de CGT, se hace un llamado urgente a la acción, a la conciencia colectiva y a la responsabilidad institucional para poner fin a esta lacra social.
Fuente: CGT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados