Un nuevo ciclo cinematográfico en Arganzuela nos invita a viajar al pasado con la encantadora propuesta ‘Cine mudo con piano en vivo’. Cada jueves, hasta el mes de junio, el Centro Dotacional Integrado Arganzuela Ángel del Río acoge esta experiencia única, donde los espectadores podrán disfrutar de clásicos del cine mudo acompañados por la música en directo del pianista Juan Camilo Vásquez.
La programación comienza el 8 de mayo con la proyección de «El maquinista de La General» (1926), una comedia de Buster Keaton que promete risas y emoción. Su trama gira en torno a Johnny Gray, encarnado por Keaton, un maquinista del sur de Estados Unidos que se embarca en una trepidante aventura para recuperar su amada locomotora y a su novia de las manos de un comando enemigo.
El 22 de mayo, llega el turno de «Robin de los bosques» (1938), dirigida por Michael Curtiz. Esta clásica película narra las hazañas de Robin de Locksley mientras desafía al tirano Juan sin Tierra para restituir a Ricardo I en el trono. Un relato lleno de aventuras y nobleza.
El terror también tiene cabida en este ciclo con «El fantasma de la ópera» (1925), programada para el 29 de mayo. Esta obra de Rupert Julian, ambientada en los sótanos de la Ópera de París, explora el misterioso y obsesivo mundo del fantasma Eric.
Para los amantes de las historias más oscuras, el 5 de junio se proyectará «Dr. Jekyll and Mr. Hyde» (1920). Basada en la reconocida novela de Robert Louis Stevenson, esta película dirigida por J. Charles Haydon examina la dualidad del bien y el mal en el ámbito humano.
El 12 de junio se presentará «El mundo perdido» (1925), una fascinante aventura que sigue a una expedición científica en la selva brasileña, donde encuentran criaturas extraordinarias como dinosaurios y hombres prehistóricos.
El ciclo culmina el 26 de junio con «El hombre que ríe» (1928), un drama que relata la trágica vida de un niño deformado a modo de venganza política, dejando una imborrable marca en el espectador con su conmovedora narrativa.
Cada película contará con una introducción ofrecida por José Manuel Tenorio, quien brindará contexto y ayudará a los espectadores a apreciar mejor el valor artístico e histórico de estas joyas cinematográficas. Destaca, además, un coloquio especial programado para el 5 de junio, en el que críticos y especialistas discutirán la relevancia y el legado del cine mudo.
Las inscripciones deben realizarse el mismo día de la proyección a partir de las 9:00 h a través de los teléfonos indicados. Las entradas deben retirarse al menos 15 minutos antes del inicio de la proyección, ya que, de lo contrario, se ofrecerán al público presente. Un evento imperdible para los amantes del cine clásico.
Notas sobre Arganzuela de Diario.Madrid.es