El Ministerio de Consumo ha anunciado que llevará a cabo una investigación a nivel europeo para evaluar si las publicaciones de influencers y creadores de contenido cumplen con la legislación de la Unión Europea (UE) sobre prácticas comerciales desleales. Esta medida busca prevenir la publicidad engañosa y garantizar que el comercio online sea tan seguro y fiable como el comercio offline.
La coordinación de esta operación recaerá en la Oficina de Enlace Única de la Dirección General de Consumo y contará con la colaboración de diversas autoridades competentes de algunas comunidades autónomas del Estado español. Asimismo, la investigación se realizará en conjunto con la Comisión Europea (CE) y las autoridades nacionales de la red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC).
En las próximas semanas, la CE y las autoridades nacionales llevarán a cabo una exhaustiva revisión online de las publicaciones de influencers y creadores de contenido. Esta iniciativa tiene como objeto asegurar que dichas publicaciones cumplen con las directivas europeas relativas a las prácticas comerciales desleales y al comercio electrónico.
La medida subraya la importancia de que el comercio online ofrezca las mismas garantías y seguridad que el comercio tradicional. La legalidad de la publicidad en redes sociales es una prioridad compartida por las autoridades europeas, y esta iniciativa es reflejo de dicho compromiso.
Paralelamente, la CE ha lanzado el Influencer Legal Hub, una plataforma que proporciona información esencial sobre la legislación europea en el ámbito de la protección al consumidor. A través de vídeos animados y recursos desarrollados por expertos académicos, los influencers pueden familiarizarse con sus obligaciones legales, especialmente en cuanto a la divulgación de mensajes publicitarios en redes sociales. Además, esta plataforma también educa a los consumidores sobre sus derechos al comprar productos o servicios.
Con esta actuación coordinada a nivel europeo, el Ministerio de Consumo refuerza la protección de los consumidores frente a la publicidad en redes sociales. Especialmente relevante es la protección de la población más vulnerable, como los menores, que son usuarios frecuentes de estas plataformas.
En resumen, esta iniciativa no solo busca regular las prácticas de los influencers y creadores de contenido, sino también proporcionar un entorno seguro y transparente para los consumidores europeos, reafirmando así el compromiso de las autoridades con la protección del consumidor en la era digital.
Fuente: Ministerio de Consumo