El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a siete empresas de comercio online por llevar a cabo prácticas comerciales engañosas durante el Black Friday. Según ha confirmado el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy, estas empresas alteraron los precios de varios productos antes del periodo de descuentos para luego reducirlos a su valor original, simulando falsas rebajas. La multa total impuesta asciende a 348.000 euros y se prohíbe la reincidencia de estas prácticas.
Estas acciones contravienen el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que requiere que el precio de referencia para un descuento sea el más bajo registrado en los 30 días anteriores. La infracción se ha clasificado como grave debido al engaño directo a los consumidores. De las empresas implicadas, tres han admitido su culpabilidad y han pagado las multas de inmediato, mientras que las restantes han enfrentado sanciones más elevadas por no reconocer los cargos.
La Dirección General de Consumo aseguró que el monitoreo de los precios se realizó con la «Price Reduction Tool», una herramienta desarrollada por la Comisión Europea para verificar el cumplimiento de la normativa sobre indicación de precios en tiempo real. Esta herramienta seguirá en uso tanto en el Black Friday como en otros periodos de rebajas, como las actuales de verano.
Además, una de las empresas afrontó un expediente resuelto por Terminación Convencional, comprometiéndose a modificar sus prácticas para cumplir con la ley. Actualmente, el Ministerio mantiene una investigación abierta sobre posibles casos similares en el Black Friday de 2024, lo que podría derivar en nuevos expedientes sancionadores.
Fuente: Ministerio de Consumo