El Ministerio de Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra varias empresas que continúan publicando anuncios de servicios de prostitución en sus páginas web, a pesar de la advertencia emitida por el Gobierno en julio, exigiendo la retirada «inminente» de dicho contenido. La decisión marca un nuevo capítulo en la lucha regulatoria contra esta clase de anuncios en portales online, evidenciando la determinación del Ministerio de Consumo en abordar la cuestión de forma categórica.
Desde la advertencia inicial, la expectativa era que las empresas cumplieran con las directrices establecidas por el Gobierno. Sin embargo, el incumplimiento persistente ha provocado la apertura de un expediente sancionador formal, que ahora entra en una fase de instrucción. Esta fase será determinante para la posterior resolución por parte de los órganos competentes del Ministerio de Consumo.
Las medidas que se contemplan no son leves. Las empresas enfrentan multas que podrían superar los 100.000 euros, un golpe financiero significativo. Además, las sanciones podrían incluir el cierre permanente de los portales involucrados, eliminando de manera definitiva la posibilidad de que continúen promoviendo dichos anuncios.
La actuación del Ministerio de Consumo subraya un enfoque intensificado hacia la regulación de contenido en internet, especialmente en áreas consideradas perjudiciales o ilegales. La resolución de este expediente sancionador podría establecer un precedente importante para futuras acciones regulatorias en el ámbito digital, marcando un paso adelante en la lucha contra la publicidad de servicios de prostitución en línea y reafirmando el compromiso del Gobierno con prácticas más éticas y responsables en el mundo digital.
Fuente: Ministerio de Consumo