Construyendo Puentes: Estrategias Efectivas para Reforzar la Confianza en la Ciencia y Combatir la Desinformación

En España, la desinformación sobre ciencia y salud se ha convertido en un fenómeno alarmante, según un estudio de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Más de uno de cada cuatro ciudadanos reconoce haber recibido información falsa sobre estos temas, con las redes sociales siendo el principal medio de propagación.

Esta preocupante tendencia llevó a Pfizer España a organizar la tercera edición de la iniciativa ‘Esto es ciencia, no ficción’, bajo el lema ‘La lucha contra la desinformación, fortaleciendo la confianza en la ciencia’. El evento congregó a destacados profesionales de la divulgación, el periodismo y la comunicación científica, incluyendo a David Botello, Marc Amorós y Laura Chaparro. Ellos compartieron herramientas para comunicar información veraz al público.

Este encuentro llega en un momento crítico, cuando el 58% de los ciudadanos, según el Reuters Institute Digital News Report, se inquietan por la veracidad de la información en internet. No solo los ciudadanos están preocupados; el 51% de los científicos ha sufrido ataques en redes por hablar de ciencia, llevando a más del 16% a dejar su labor divulgativa.

David Botello, divulgador y presentador, resaltó cómo el control del relato ha sido históricamente una herramienta de poder para influir en la opinión pública, mostrando ejemplos desde el antiguo Egipto hasta Edison y Tesla. Para enfrentar la desinformación actual, Botello defiende la importancia de comprender esta manipulación histórica.

Por su parte, Marc Amorós, periodista especializado, subrayó que las noticias falsas se han convertido en parte de un sector mediático que antepone el impacto emocional a la verdad, complicando la creación de consensos sociales. Laura Chaparro hizo hincapié en la alfabetización mediática como herramienta crucial para evaluar la veracidad de la información.

El evento finalizó con un diálogo abierto sobre el impacto de la desinformación en la salud pública y en la toma de decisiones. Se destacó la urgente necesidad de promover el acceso a información rigurosa, esencial para fortalecer una sociedad bien informada, capaz de enfrentar los desafíos actuales.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...

Accidente laboral en Chamberí: un trabajador sufre traumatismo grave tras caer desde una azotea

El SUMMA 112 y Bomberos de Madrid han coordinado...

Protección y Privacidad en tu Terraza: Descubre el Toldo Lateral de Carrefour

Carrefour ha introducido un innovador toldo lateral diseñado no...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.