Construyendo Educación desde las Bases: Una Escuela desde Abajo y a la Izquierda

Desde CNT-EIS Madrid, se ha puesto en marcha una ambiciosa campaña para defender los derechos de todas las personas que trabajan en los centros educativos, sin importar sus roles o funciones. Esta organización se posiciona en contra del gremialismo que defiende únicamente al profesorado, olvidando al personal administrativo y laboral. En lugar de imponer reglas, buscan concebir, debatir y consensuar nuevas formas de convivencia y trabajo, siempre abiertas a mejoras.

CNT-EIS Madrid asegura que el Estado no ofrece la educación necesaria para el alumnado, sino aquella que favorece sus propias necesidades. A pesar de no poder cambiar el sistema de manera frontal, la organización se dedica a señalar defectos y promover metodologías alternativas, además de luchar por mejoras laborales y de trabajo. Igualmente, proponen imaginar formas innovadoras de relación entre el equipo docente y el alumnado.

Las primeras propuestas de CNT-EIS Madrid se inspiran en una larga tradición de proyectos educativos anarquistas y libertarios. Figuras como Ferrer i Guardia, Emma Goldman y Paulo Freire han moldeado sus ideas. Pretenden empoderar al estudiantado, promover la libertad individual y la responsabilidad social, y crear un entorno de aprendizaje inclusivo, participativo y significativo.

Estos pensadores argumentaban que no bastaba con cambiar los métodos docentes del aula, sino que también era necesario reformar las estructuras de los centros educativos. Algunos incluso propusieron desescolarizar la sociedad y eliminar las aulas físicas tradicionales para favorecer la interacción en espacios públicos como parques y museos. Promovían una educación ambiental anticapitalista, resolución pacífica de conflictos y comprensión intercultural, con el objetivo de democratizar los órganos de participación y fomentar una conexión con el entorno natural y la comunidad.

En su mensaje a las academias y centros educativos de la Comunidad de Madrid, CNT-EIS Madrid propone concienciar sobre la necesidad de mantener limpios los espacios comunes y el entorno. Para ello, sugieren organizar talleres y actividades que fomenten la reflexión sobre problemas y soluciones. Respecto a la conciliación, abogan por llevar a cabo claustros y juntas de evaluación online para facilitar la asistencia del personal con contratos parciales y cargas de cuidado.

También solicitan una revisión de los protocolos de control y castigo, señalando sesgos racistas y punitivismo hacia colectivos minoritarios. Proponen empoderar a los consejos escolares como verdaderos espacios de diálogo y toma de decisiones, donde participen activamente todas las partes interesadas.

Mientras luchan por estos cambios estructurales, proponen tres iniciativas inmediatas: rotación de cargos entre delegados de aula, encuestas de satisfacción entre el personal administrativo y laboral, y la creación de una «lonja de habilidades» para el intercambio de conocimientos y destrezas no recogidas en el currículum formal.

En la lista de reivindicaciones laborales, CNT-EIS Madrid pide limitar las horas lectivas semanales y reducir las horas de permanencia en los centros para mejorar la conciliación. Exigen también el pago completo de las tutorías para el personal con contratos parciales, la reducción de las ratios de estudiantes por grupo, la inclusión de la formación obligatoria en el horario laboral y la mejora de las condiciones físicas de las instalaciones.

Por último, demandan mayor transparencia en los procesos de selección y estabilización de personal, eliminando procedimientos que consideren injustos o innecesarios, como las secciones de bilingüismo y las acreditaciones TIC forzosas, y abogan por la eliminación de los conciertos educativos y la enseñanza de religión en las aulas.

CNT-EIS Madrid trabaja incansablemente por una educación más justa, inclusiva y democrática, abogando por cambios que beneficien a toda la comunidad educativa, no solo a una parte de ella.
Fuente: CNT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«El Efecto del Amor: Un Romance Químico en el Laboratorio» | Babelia

Lucy Prebble, reconocida dramaturga británica, continúa desafiando las convenciones...

Metamorfosis de una Cocina Compacta: De Espacio Limitado a Oasis Interior Luminoso

En un llamativo ejemplo de innovación arquitectónica, una pequeña...

La EMT incorpora conexión directa al Mutua Madrid Open con la línea 180

La línea de autobuses 180 de EMT Madrid ha...

Alejandra Ron Pedrique: Innovando el Emprendimiento Sostenible en las Ondas Españolas

En el dinámico universo del emprendimiento español, Alejandra Ron...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.