La Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Madrid ha fortalecido su compromiso con las víctimas al ampliar las plazas en las viviendas de semiautonomía, aumentando de 26 a 30, lo que representa un incremento del 15 %. Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, anunció que la Junta de Gobierno ha aprobado un nuevo contrato para gestionar este recurso, incrementando el presupuesto base de licitación un 23 % para mejorar la atención a las usuarias. Entre las novedades, se destaca la inclusión de un perfil profesional de educador social.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad destinará más de un millón de euros para mantener este servicio desde noviembre de 2025 hasta octubre de 2027. Estas viviendas, que comenzaron a operar en 2020, están dirigidas a mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos que necesitan intervención social especializada, pero no requieren apoyo las 24 horas. Este recurso representa un eslabón intermedio entre el apoyo integral de centros de emergencia y la atención ambulatoria.
Las siete viviendas de semiautonomía suman en total 30 plazas, donde se proporciona protección y se realiza una intervención para facilitar la integración social y laboral de las usuarias. Además, se les ayuda en la búsqueda de soluciones habitacionales permanentes, tarea que se verá facilitada por la labor del nuevo educador social, quien actuará como mediador para optimizar la búsqueda de vivienda compartida, entre otras responsabilidades.
El proceso de acceso a estas viviendas es mediante derivación de recursos de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, con estancias que pueden durar entre nueve y 12 meses, y que podrían extenderse hasta seis meses adicionales bajo evaluación técnica.
En 2024, 69 personas (33 mujeres y 36 menores) se beneficiaron de este recurso, alcanzando un 75 % de éxito en la consecución de los objetivos marcados al cierre de su intervención.
La Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género en Madrid se enorgullece de ser la más extensa en España, habiendo duplicado su presupuesto desde 2018 a más de 14 millones de euros en 2024, y aumentando un 12 % en 2025, alcanzando los 16 millones. La plantilla profesional también ha experimentado un aumento significativo del 46 % desde 2019.
Para apoyar a las víctimas de violencia machista, el Ayuntamiento de Madrid dispone de una variedad de servicios que incluyen un servicio de atención 24 horas, alojamiento protegido, centros de emergencia, puntos del Observatorio Regional de Violencia de Género, centros de atención psicosocioeducativa y, ahora, las ampliadas plazas en viviendas de semiautonomía. Estos recursos se complementan con servicios específicos para víctimas de trata y violencia sexual, reforzando un sistema integral de protección y apoyo.