En un paso significativo hacia la inclusión y la participación democrática en el área de la salud, se ha anunciado la creación del «Foro Abierto de Salud». Este órgano de asesoramiento permanente se centrará en incorporar la voz de los pacientes para la formulación de propuestas que mejoren el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS). La medida ha sido recibida con entusiasmo, ya que permitirá una mayor implicación de los usuarios del sistema en la toma de decisiones que afectan a su bienestar y atención médica.
El Foro Abierto de Salud tendrá como misión principal recoger y canalizar las inquietudes, necesidades y sugerencias de los pacientes, proporcionando así una perspectiva más humana y centrada en quienes realmente conocen de primera mano las fortalezas y debilidades del SNS. Además, se espera que este foro sirva como una plataforma de diálogo constante entre pacientes, profesionales de la salud y autoridades sanitarias, promoviendo un entorno de colaboración y mejora continua.
Paralelamente, el reciente Proyecto de Ley introduce una notable innovación normativa en la evaluación del impacto en salud. A partir de ahora, será obligatorio incluir esta evaluación en las Memorias del Análisis de Impacto Normativo (MAIN) de todas las regulaciones que afecten a sectores clave como vivienda, educación, medio ambiente y transporte.
Esta decisión responde a la creciente comprensión de que la salud de la población no está determinada sólo por el sistema sanitario, sino también por una amplia variedad de factores sociales y ambientales. Así, al exigir la evaluación del impacto en salud y sus determinantes en las MAIN, se busca garantizar que todas las políticas públicas tengan en cuenta sus efectos sobre el bienestar general de la población.
Para los analistas y expertos en políticas públicas, esta modificación representa un avance hacia una perspectiva interdisciplinaria e integral en la formulación de medidas. Al valorar cómo cada norma incide sobre elementos esenciales del día a día como la calidad del aire, las condiciones de vivienda o las oportunidades educativas, se pretende construir una sociedad más equitativa y saludable.
En suma, estos dos desarrollos reflejan un compromiso renovado por parte de las autoridades en crear un sistema de salud más inclusivo y que responda de manera efectiva a las necesidades de la población. Con la implementación del Foro Abierto de Salud y la evaluación obligatoria del impacto en salud en las regulaciones, se da un paso adelante hacia una política sanitaria más participativa y holística.
Fuente: Ministerio de Sanidad