Este miércoles, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado los nombres de sus cinco nuevos astronautas de carrera, destacando entre ellos al español Pablo Álvarez Fernández. Además, la ESA ha anunciado la selección de doce astronautas de reserva, entre los que se encuentran la española Sara García Alonso y una persona con discapacidad. La agencia ha publicado un vídeo con entrevistas a todos los finalistas, proporcionando una visión más cercana de quienes integran esta nueva promoción de 2022. En este artículo, resaltamos la participación de Pablo Álvarez y Sara García, dos leoneses que han logrado alcanzar su sueño.
Pablo Álvarez Fernández, nacido en 1988, es ingeniero aeronáutico y ha explicado que su fascinación por el espacio comenzó desde la niñez. Al recibir la noticia de su selección, no pudo contener las lágrimas de emoción. Álvarez creció en León, en el noroeste de España, y estudió ingeniería aeronáutica antes de completar un máster en la Universidad Tecnológica de Varsovia, en Polonia. En 2012, comenzó a trabajar para Airbus, participando en diversos proyectos aeronáuticos y espaciales, incluyendo el rover ExoMars desde el Reino Unido. Apasionado por los deportes, ha completado múltiples maratones y triatlones, y disfruta además de montar en bicicleta y hacer senderismo en las montañas. Su mensaje para los jóvenes interesados en la ciencia y el espacio es contundente: “Persigue tus sueños y nunca pienses que algo es imposible”.
Por otro lado, Sara García Alonso, nacida en 1989, es biotecnóloga y no consideraba seriamente el sector espacial hasta que se interesó por las habilidades requeridas para ser astronauta. Sorprendida y agradecida por su selección entre tantos candidatos destacados, García considera que su carrera ha sido una preparación ideal para esta nueva etapa. De tener la oportunidad de volar al espacio, le gustaría contribuir en proyectos científicos e investigaciones, enfatizando que la tecnología desarrollada para la exploración espacial tiene beneficios significativos para la sociedad. Licenciada en Biotecnología por la Universidad de León y doctora en Biología Molecular enfocada al cáncer por la Universidad de Salamanca, García ha investigado durante más de una década en la lucha contra el cáncer. Actualmente trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde dirige un equipo enfocado en descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y páncreas. En cuanto a sus hobbies, se reta constantemente tanto mental como físicamente, practicando yoga, crossfit, Krav Magá, puénting y paracaidismo. Anima a los jóvenes interesados en la exploración espacial a adentrarse en esta profesión que califica como increíble, en un entorno multidisciplinar y multicultural.
La inclusión de estos dos científicos en la nueva promoción de astronautas de la ESA representa no solo un logro personal para ellos, sino también un motivo de orgullo para España, que ve cómo su talento y formación destacan en el ámbito internacional. Estos nuevos rostros prometen aportar contribuciones significativas a futuras misiones espaciales y servir de inspiración para generaciones venideras.