Conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos en el Hospital de La Princesa con Jornadas Informativas

La atención paliativa ha emergido como un componente esencial en el sistema de salud, abordando la calidad de vida de los pacientes con enfermedades terminales y sus familias. En el corazón de este esfuerzo se encuentra la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital La Princesa, liderada por el Dr. Antonio José Pita Carranza, que se dedica inquebrantablemente a mejorar el bienestar de sus pacientes.

La unidad, que destaca por su carácter multidisciplinar, está compuesta por tres médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, tres enfermeras, una psicóloga, un trabajador social y un auxiliar administrativo. Este equipo no solo trata a los pacientes ingresados a través de consultas interdisciplinares, sino que también ofrece atención ambulatoria en sus consultas específicas.

El enfoque de este conjunto de profesionales es holístico, priorizando no solo el alivio físico, sino también el apoyo emocional y espiritual, complementado por una atención cuidadosa a la esfera social. Este modelo integral busca no solo calmar síntomas físicos, sino también mitigar el sufrimiento psicológico y social, elementos frecuentemente afectados en el transcurso de una enfermedad terminal progresiva.

En España, cada año, entre 300.000 y 370.000 personas requieren cuidados paliativos, y 135.000 de ellas presentan necesidades complejas que demandan la intervención de equipos especializados. Este dato, proporcionado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), subraya la creciente importancia de estas unidades en el sistema de salud nacional.

La necesidad mundial de cuidados paliativos es aún más pronunciada, con más de 60 millones de personas que los requieren anualmente, según el Atlas Mundial de Cuidados Paliativos de la OMS y la Worldwide Hospice Palliative Care Alliance (WHPCA). Este año, el lema «Diez años después de la resolución: ¿Cómo vamos?» marca el décimo aniversario de una resolución clave de la OMS, enfatizando el compromiso con el derecho de los pacientes y sus familias a una atención de calidad en el final de la vida.

Este compromiso no es solo un imperativo sanitario, sino un derecho humano reconocido por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa desde el 25 de junio de 1999. La garantía de estos cuidados busca asegurar que el proceso de final de vida se viva con la máxima dignidad posible, minimizando el sufrimiento tanto del paciente como de sus seres queridos.

La labor de unidades como la del hospital La Princesa subraya el desafío constante de la atención paliativa: brindar una atención que se adapte a las complejidades individuales de cada caso, asegurando que ningún aspecto del bienestar del paciente quede desatendido. A medida que se conmemora esta significativa década desde la resolución de la OMS, la necesidad de avanzar en el campo de los cuidados paliativos es más crucial que nunca, reafirmando su posición en el núcleo del derecho a la salud.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Investigación Revela Detalles de Operación Secreta Realizada a Bebé Fallecido en Almería

Un bebé ha fallecido en Roquetas de Mar (Almería)...

Noche de Caos en Cárceles Francesas: Tiroteos, Incendios y Uso de Armas Automáticas Desatan el Pánico

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ha reafirmado su...

Actualización en Vivo: Ataque de Drones Ucranianos en Kursk Deja Víctimas en Rusia

Un tribunal militar en la isla rusa de Sajalín...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.