El próximo 27 de enero se conmemorará el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, uno de los campos de exterminio más simbólicos del Holocausto nazi. Este evento estará marcado por la presencia de varios líderes mundiales, incluyendo a los Reyes de España, Felipe y Letizia, quienes ya asistieron al 75º aniversario. Sin embargo, resaltará la ausencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien no asistirá debido a una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra. Polonia, como anfitrión del evento, ha declarado su compromiso de respetar las disposiciones de la CPI, lo que incluiría arrestar a Netanyahu si se presenta en su territorio. Este escenario también afecta a otros líderes, como el presidente ruso Vladimir Putin, quien enfrenta una situación similar.
Auschwitz, donde más de 1,1 millones de personas, en su mayoría judíos europeos, fueron asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo un símbolo del horror del Holocausto. En la ceremonia se espera que los supervivientes desempeñen un papel central al compartir sus testimonios, retomando las palabras de Miran Turski, un superviviente que hace cinco años instó a las generaciones futuras a no ser indiferentes ante la discriminación. En esta ocasión, la representación israelí estará encabezada por el ministro de Educación, Yoav Kisch. La controvertida situación política alrededor de las órdenes de arresto también ha generado diferentes reacciones entre los países europeos, con algunos, como España e Irlanda, dispuestos a acatar la orden y otros, como Francia e Italia, optando por no interferir debido a su relación histórica y actual con Israel.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.