En un acto marcado por la presencia de destacados profesionales del ámbito médico, el Hospital Universitario Ramón y Cajal celebró una jornada de divulgación sobre neurocirugía funcional. El evento fue inaugurado por el director gerente, Dr. Carlos Mingo, acompañado del director médico, Dr. Rafael Martínez, la directora de Enfermería, Beatriz Martín, y el jefe de Servicio de Neurocirugía, Dr. Luis Ley. La Dra. Marta del Álamo, coordinadora de la Unidad de Neurocirugía Funcional, también estuvo presente en esta cita cuyo objetivo fue informar sobre las patologías tratadas por la unidad.
La jornada contó con la participación de renombrados ponentes internacionales, como Alfonso Fasano de la University of Toronto, Francesca Morgante del London Hospital, y Ramiro Alvarez del Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona. La participación de asociaciones de pacientes añadió un componente de interacción directa con quienes viven estas condiciones, permitiendo el intercambio de información y perspectivas. Se anticipa la realización de una jornada práctica que incluirá talleres específicos para pacientes.
Desde sus inicios en la década de los 80, la Unidad de Neurocirugía Funcional ha sido pionera en la utilización de técnicas avanzadas en el tratamiento de trastornos neurológicos. Inicialmente, los procedimientos se realizaban mediante electrodos de radiofrecuencia, pero en los años noventa la tecnología evolucionó hacia el uso de electrodos de estimulación. En 1995, se implantó por primera vez un electrodo de Estimulación Cerebral Profunda (ECP), marcando un hito en el tratamiento de pacientes del centro.
En tres décadas, la unidad ha intervenido a más de 1.000 pacientes con trastornos de movimiento como Parkinson, distonía, temblor y corea de Huntington, además de abordar casos de dolor y enfermedades psiquiátricas como el Trastorno Obsesivo Compulsivo, síndrome de Tourette y depresión. Desde 2010, la unidad es un Centro de Referencia (CSUR) en cirugía de trastornos de movimiento, contribuyendo a la formación de numerosos profesionales a nivel nacional e internacional.
El hospital no solo se destaca por la atención clínica, sino también por su intensa actividad investigadora, con proyectos que han sido publicados en las revistas científicas más prestigiosas. La combinación de avances científicos y el compromiso con la formación y divulgación subraya el papel del Ramón y Cajal como un líder en el campo de la neurocirugía funcional.