Equipos de investigación del Instituto de Salud Carlos III y de la Estación Biológica de Doñana han identificado, por primera vez en España, la presencia del virus Sindbis en mosquitos del suroeste del país. Este hallazgo, publicado en la revista «One Health», representa un importante avance para entender la circulación de este virus zoonótico en el sur de Europa. Originario del género Alphavirus, el virus Sindbis se transmite principalmente por mosquitos del género Culex, y aunque suele presentarse de forma asintomática en humanos, puede ocasionalmente causar fiebre, irritaciones en la piel y dolores articulares y de cabeza. Hasta ahora, se había observado en regiones de África y el norte de Europa, pero nunca antes en España.
Durante la investigación, se analizaron 31,920 mosquitos capturados en 2022 en Andalucía occidental, identificándose el virus en 137 de los lotes analizados. Culex perexiguus fue la especie con mayor tasa de infección, y se detectó en varias localidades de las provincias de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz. El análisis genómico reveló que las cepas españolas pertenecen al genotipo I, similar a las detectadas previamente en Europa y África, sugiriendo una introducción reciente a través de aves migratorias. Este descubrimiento subraya la importancia de los programas de vigilancia para la detección temprana de patógenos emergentes y plantea interrogantes sobre su potencial impacto en la salud pública, destacando la necesidad de futuras investigaciones para evaluar su importancia y el riesgo de infecciones en humanos en España.
Leer noticia completa en OK Diario.