La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado un nuevo caso del virus del Nilo en el municipio sevillano de Dos Hermanas, con síntomas que comenzaron a principios de julio y que fue diagnosticado en Cataluña. A pesar de esta confirmación, los análisis realizados en Los Palacios y Villafranca solo han detectado el virus en capturas de mosquitos de la primera semana de octubre. El informe de vigilancia entomológica de EBD-CSIC y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva no han hallado circulación del virus en las muestras de mosquitos, reflejando densidades bajas de captura en la mayoría de las trampas de la región. Las únicas zonas con densidades elevadas de mosquitos han sido Dehesa de Abajo y La Puebla del Río, aunque las mismas han disminuido gracias a las recientes lluvias.
La presencia del virus del Nilo también ha sido confirmada en ocho équidos de varias localidades andaluzas, así como en dos aves, incluyendo un águila imperial ibérica y un alimoche. Las autoridades han destacado la importancia de las medidas de control en los vectores de transmisión para reducir la posibilidad de transmisión a la población. También se ha observado una disminución general de las capturas de mosquitos en la provincia de Cádiz, con niveles bajos en la mayoría de las áreas salvo en puntos específicos de Sevilla como Las Cabezas de San Juan y el Brazo del Este. La Consejería subraya la importancia de mantener medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos, especialmente en personas mayores e inmunocomprometidas, quienes corren mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por esta enfermedad transmitida principalmente entre aves por los mosquitos del género Culex.
Leer noticia completa en 20minutos.