Confesq Propone Jubilación Anticipada para Pacientes con Fibromialgia y Encefalomielitis Miálgica

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, entre otras, han presentado al Gobierno español informes urgentes. Exigen la inclusión de la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica en la lista de enfermedades que permitirían jubilarse anticipadamente. Esta medida, afirman, busca mitigar el impacto laboral, social y económico que estas enfermedades generan en los afectados.

Dirigidos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los documentos resaltan la necesidad de adaptar las políticas de jubilación a estas enfermedades específicas. La fibromialgia, por ejemplo, se vincula a un mayor riesgo de mortalidad debido a diversas causas, lo que subraya la urgencia de considerar la jubilación anticipada como una medida de bienestar.

El informe sobre la encefalomielitis miálgica señala una esperanza de vida notablemente reducida, hasta 15 años menos, debido a factores como problemas cardiovasculares y el estigma. Esto aumenta la mortalidad entre quienes padecen esta enfermedad.

Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, defiende el reconocimiento de las situaciones particulares de estos trabajadores, subrayando la necesidad de diversificar las políticas actuales para permitir la jubilación anticipada de quienes padecen alguna de las 14 patologías propuestas.

En paralelo, María López Matallana, presidenta de CONFESQ, enfatiza las consecuencias laborales y sociales de la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica. Las dificultades para mantener el empleo y los ingresos reducidos resultan en un aislamiento social que afecta la calidad de vida.

La propuesta de jubilación anticipada, que abarca 14 patologías, será evaluada por una Comisión Técnica con representantes de salud y del sector de la discapacidad. La respuesta de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social se espera en un plazo de seis meses.

Ambas organizaciones, CONFESQ y COCEMFE, reafirman su compromiso de defender los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en España. Instan al Gobierno a revisar las políticas para permitir a estos grupos acceder a una jubilación digna y adaptada a su realidad.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Cdmon Ofrece Consejos Cruciales a Pymes para Combatir Amenazas de Seguridad Ocultas

En el contexto actual, la ciberseguridad se ha convertido...

AMD Revoluciona con la Serie Ryzen Threadripper 9000: Zen 5 al Servicio de la IA Local y Creatividad Ilimitada

Los nuevos procesadores de escritorio de alto rendimiento (HEDT)...

Investigadores españoles logran frenar molécula responsable de recaídas en cáncer de mama agresivo

Un equipo de investigadores del Cancer Center Clínica Universidad...

La Revolución de la IA en la Ciberseguridad: Estrategias Avanzadas de Ataque y Defensa

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.