Confesq Exige Mejoras Urgentes en la Atención Primaria para Pacientes de Fibromialgia y Condiciones Relacionadas en el Día Mundial

Este pasado 12 de mayo, la Coalición Nacional Española de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Sensibilidad Electromagnética (CONFESQ) alzó la voz para reclamar derechos y visibilidad para los pacientes de estas condiciones, en el marco de su Día Mundial. Mediante una serie de actividades, que incluyeron una carrera virtual, tres webinars y una campaña en redes sociales, la organización subrayó la urgencia de mejorar la formación médica en atención primaria y garantizar la accesibilidad a espacios públicos.

El propósito de esta jornada es visibilizar enfermedades que afectan a miles de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres, cuyas experiencias a menudo son ignoradas debido a prejuicios de género. María López Matallana, presidenta de CONFESQ, hizo un llamado a implementar formación obligatoria en estas enfermedades para profesionales médicos, desarrollar protocolos de atención que reduzcan retrasos en diagnósticos y realizar adaptaciones ambientales necesarias en centros de salud para garantizar atención segura a los pacientes de SQM y EHS.

CONFESQ, que representa a más de 11,000 pacientes a través de más de 60 asociaciones, impulsa un enfoque inclusivo y equitativo, buscando el reconocimiento oficial de estas condiciones como discapacitantes. Este reconocimiento facilitaría el acceso a derechos básicos como vivienda, empleo y educación, y garantizaría un proceso de reconocimiento de incapacidad, discapacidad y dependencia más justo y menos burocrático.

Durante este mes de concienciación, la coalición ha destinado recursos a actividades que buscan desmantelar barreras estructurales y sociales. Estas iniciativas enfatizan la creación de un entorno inclusivo, a medida que intentan cambiar narrativas sociales en torno a estas afecciones.

En años anteriores, CONFESQ ha logrado avances significativos, entre ellos, la elaboración de un informe sobre las cifras relacionadas con SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad. Este documento destaca los desafíos ambientales y su impacto diario en los pacientes, señalando la necesidad de abandonar el enfoque estigmatizante predominante.

Las mujeres, que constituyen el 92% de los afectados, se encuentran en el centro de estas reivindicaciones. Enfrentan no solo los síntomas físicos, sino también las expectativas sociales y prejuicios de género. CONFESQ ha hecho hincapié en la importancia de modificar las narrativas que minimizan sus síntomas, destacando cómo la exclusión social afecta su salud mental y bienestar emocional.

Desde su fundación en 2004, esta asociación sin ánimo de lucro ha defendido incansablemente los derechos de los pacientes y sus familias, buscando mejoras significativas en la calidad de vida de los afectados. Para más información, se puede visitar su sitio web oficial en www.confesq.org.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Administración Obligada a Retribuir Permiso Parental de Ocho Semanas tras Tercera Sentencia

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de...

Inauguración del Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería de Madrid

En un esfuerzo por revitalizar los sectores del comercio...

Aldi Lanza Cubo de Basura Doble a Precio Asequible

Aldi ha introducido al mercado un innovador cubo de...

Crecimiento Exponencial de Sphere Studio LLC en EE. UU.: Innovación en Soluciones Web y Tecnológicas

Sphere Studio LLC experimenta un notable crecimiento dentro del...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.