Bruselas se convirtió recientemente en el epicentro de un tema que preocupa a la humanidad en su conjunto: el cambio climático. Durante los días 16 y 17 de enero de 2025, la ciudad fue sede de la conferencia de alto nivel titulada ‘Cerrando brechas de datos sobre el cambio climático’, organizada por el Foro Estadístico Europeo (ESF). Este evento reunió a destacadas figuras de Eurostat, institutos estadísticos nacionales, el Banco Central Europeo y bancos centrales nacionales, quienes discutieron sobre cómo mejorar las estadísticas climáticas y comprender mejor sus implicaciones económicas y sociales.
El ambiente de la conferencia fomentó un fructífero intercambio de ideas. Entre las intervenciones más esperadas estuvieron las de Valdis Dombrovskis, comisionado para Economía y Productividad, y Fritzi Köhler-Geib del consejo del Deutsche Bundesbank. La inauguración corrió a cargo del profesor Sir Jim Skea, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), quien enfatizó la urgencia del tema en su discurso de apertura.
Un aspecto clave de la conferencia fue la creciente responsabilidad de los institutos estadísticos y bancos centrales en la generación de estadísticas oficiales sobre el cambio climático en Europa. Estas estadísticas son vitales para entender no solo los impactos directos del cambio climático, sino también sus efectos en la competitividad, la equidad y los riesgos asociados, tanto físicos como financieros y demográficos.
La conferencia destacó la imprescindible coordinación para cerrar las brechas de datos en torno al clima al tiempo que se aliviana la carga informativa para las empresas. Los expertos trataron una amplia gama de temas, desde emisiones de gases de efecto invernadero y huellas de carbono hasta cuentas energéticas y gastos climáticos.
Las conclusiones más destacadas de la conferencia subrayaron la necesidad urgente de mejorar los datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero, uso energético, e instrumentos financieros relacionados. Se enfatizó también la importancia de obtener datos estadísticos georeferenciados. Los organismos estadísticos deben comprometerse a proporcionar información sobre adaptación climática para mitigar daños por fenómenos extremos como los incendios forestales en California o las inundaciones en Europa. Una propuesta clave fue la reutilización de datos provenientes de informes de sostenibilidad corporativa, lo que permitiría disminuir la carga para las empresas.
En los próximos meses, Eurostat y la Dirección General de Estadísticas del Banco Central Europeo trabajarán en conjunto para definir prioridades que aborden las lagunas de datos más urgentes. Estas acciones representan un paso crucial hacia la creación de un marco informativo más sólido y coherente, necesario para enfrentar de manera efectiva uno de los desafíos globales más acuciantes de nuestro tiempo.