La investigación animal continúa siendo un pilar fundamental en los avances de la medicina moderna, destacándose el uso de conejos como modelo clave de estudio. En el Centro San Bernardo de Investigación, bajo la dirección de David Ayensa, se exploran tratamientos innovadores, especialmente en el ámbito de la artritis, subrayando la importancia de la ética y el bienestar animal, elementos que han ganado protagonismo en los últimos años.
David Ayensa explica que los conejos son ideales para estudios biomédicos debido a sus similitudes fisiológicas con los humanos, en especial respecto a su sistema inmunológico. Estos animales son cruciales en la producción de anticuerpos policlonales, esenciales para desarrollar diagnósticos y terapias. «La investigación con conejos ha permitido grandes avances en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y diversas infecciones, sobre todo en artritis, una condición que afecta a millones a nivel mundial», señala Ayensa.
El compromiso del Centro San Bernardo con el bienestar animal se evidencia en su acreditación por AAALAC International, una organización que garantiza el uso ético de animales en la investigación. Para Ayensa, adherirse a las normativas de las 3R: Reemplazo, Reducción y Refinamiento, es crucial para minimizar el uso de animales, reducir su número en experimentos y mejorar las técnicas para evitar sufrimiento. Este enfoque refuerza la credibilidad del centro y su compromiso social.
La interacción con la comunidad y la transparencia son pilares del trabajo del centro. Además de la investigación, organizan actividades educativas para acercar la ciencia a la sociedad. «Es fundamental que los ciudadanos comprendan la importancia de la investigación con animales. Realizamos jornadas de puertas abiertas y colaboramos con instituciones educativas para que los jóvenes descubran la ética que fundamenta nuestro trabajo», asegura Ayensa.
La educación pública es crucial para desmitificar la investigación animal y demostrar que puede realizarse de manera responsable. Ayensa invita a las personas interesadas a explorar recursos de organizaciones como Understanding Animal Research y la European Animal Research Association (EARA), donde pueden encontrar información accesible y fundamentada.
El impacto de la investigación con conejos, como se realiza en el Centro San Bernardo, no solo se refleja en avances médicos concretos, sino también en la implementación de un modelo ético y responsable que busca construir un puente de confianza con la sociedad. Así, la investigación animal, cuando se practica bajo estándares éticos estrictos, se consolida como una herramienta indispensable para el desarrollo de tratamientos que mejoran la salud y el bienestar de la humanidad.