Bogotá se posiciona como un referente en la implementación de tecnologías para mejorar la calidad de vida urbana al acoger la cumbre del Día Mundial de las Ciudades de la ONU. Durante el evento, el alcalde Carlos Fernando Galán enfatizó la transformación de la ciudad centrada en las necesidades de los ciudadanos. Expertos, como Jeroen Klink, subrayaron la importancia de que las ciudades inteligentes integren las experiencias de las comunidades, destacando que el big data es útil, pero insuficiente. Según Klink, es crucial establecer alianzas entre gobiernos y movimientos sociales para recopilar datos alternativos y atender áreas desatendidas.
En un contexto de desigualdad social, donde muchas personas carecen de acceso a la tecnología, Bogotá busca soluciones inclusivas como mapeos comunitarios y planes de gestión de riesgo. La Secretaria Distrital de Hábitat, Vanessa Velasco, trabaja en la coordinación de proyectos que abarcan desde el transporte hasta la vivienda, utilizando herramientas de análisis de datos y drones para identificar y priorizar áreas vulnerables. La introducción del Índice de Revitalización Urbana y el sistema Chatico ejemplifican su enfoque en mejorar la vida urbana, aunque Klink insiste en la importancia de un enfoque inclusivo que considere el conocimiento local y no codificado de las comunidades.
Leer noticia completa en El Pais.


