El magistrado de la Audiencia Nacional ha decidido no imponer penas de prisión al ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol, a pesar de que la Fiscalía solicitaba un año de cárcel por agresión sexual y un año y medio por presiones a una jugadora de renombre. Este veredicto ha generado un fuerte debate público y avivado las críticas sobre el manejo de casos de agresión sexual en el ámbito deportivo, y si este tipo de decisiones podría sentar precedentes que afecten la protección de las víctimas.
El fallo judicial llega en un momento en que la sociedad está cada vez más alerta sobre la importancia de abordar problemas de agresión sexual y abuso de poder en contextos profesionales, incluido el mundo del deporte. Diversos grupos de defensa de los derechos de las mujeres y colectivos deportivos han manifestado su decepción con la decisión del magistrado, argumentando que puede enviar un mensaje equivocado sobre la impunidad en casos de este tipo. Asimismo, se espera que la resolución motive nuevas discusiones y posibles propuestas de reformas legales para garantizar un enfoque más riguroso y equitativo en la gestión de estos delitos.
Leer noticia completa en El Mundo.