La Audiencia Provincial de Jaén ha dictado condenas contra 12 individuos involucrados en la explotación laboral de trabajadores rumanos y moldavos en diversas campañas agrícolas, ofreciendo condiciones laborales inhumanas y sueldos que apenas llegaban a los 200 euros mensuales. La sentencia, que incluye penas de cárcel de entre seis meses y dos años, se logró tras un acuerdo entre las partes, reduciendo las penas originalmente solicitadas por la Fiscalía de hasta 10 años de prisión. Este acuerdo fue necesario debido al tiempo transcurrido desde los hechos en 2019, así como la dificultad para localizar a todas las partes implicadas. Sin embargo, se consideró un avance significativo que los acusados hayan admitido su culpabilidad, asegurando algún tipo de sanción, aunque ninguno ingresará en prisión.
Además de las penas de prisión, las personas condenadas, incluidos seis empresarios agrícolas, deberán pagar multas de 900 euros y compensar a las 21 víctimas identificadas con 1.000 euros cada una. La organización, que operaba de forma ilegal ofreciendo trabajadores sin autorización a diversas explotaciones agrícolas, fue desmantelada en una operación iniciada en Fuerte del Rey (Jaén), con detenciones en varias provincias españolas. Según la Guardia Civil, se identificaron 145 víctimas, aunque se estima que la red habría afectado hasta a 600 personas, generando beneficios mensuales de un millón de euros. La operación refleja una problemática persistente de explotación laboral en el sector agrícola español.
Leer noticia completa en El Pais.


