En un escándalo sin precedentes, se ha revelado un elaborado esquema de fraude en varios locales de entretenimiento en Madrid, donde los empleados utilizaban un destornillador para manipular las máquinas recreativas. La técnica consistía en reiniciar los dispositivos luego de perder una ronda, permitiéndoles comenzar de nuevo sin tener que invertir más dinero, lo que generó significativas pérdidas económicas para los propietarios de estos establecimientos. Durante la operación, los agentes de la policía lograron recuperar varios objetos empleados en el esquema, incluyendo destornilladores y otras herramientas que llevaban escondidas, además de evidencias digitales que apuntan a la organización interna detrás de este engaño.
La investigación se desató a raíz de múltiples denuncias de dueños de locales, quienes habían notado irregularidades en el funcionamiento de las máquinas. Gracias a la intervención de un equipo especializado en delitos tecnológicos, se pudo descifrar el ingenioso pero simple modus operandi. Las autoridades advierten sobre las consecuencias legales para los involucrados, quienes podrían enfrentar cargos severos por fraude y manipulación de máquinas recreativas. Este descubrimiento ha levantado preocupaciones en el sector sobre la seguridad de los equipos y la necesidad de mejorar los mecanismos de protección contra este tipo de fraudes, subrayando la importancia de la innovación constante en el diseño de las máquinas para evitar vulnerabilidades explotables.
Leer noticia completa en El Mundo.