En un incidente que ha conmocionado al mundo literario, el célebre escritor Salman Rushdie sobrevivió a un ataque brutal en el que recibió doce puñaladas en un lapso de apenas 27 segundos. El ataque, que tuvo lugar durante un evento público, dejó a Rushdie gravemente herido, aunque afortunadamente logró salvar su vida en lo que muchos consideran un auténtico milagro. La velocidad y violencia del asalto no solo conmocionaron a los presentes, sino que también desencadenaron una rápida respuesta de los servicios de emergencia, quienes lograron estabilizar al autor antes de trasladarlo al hospital. La noticia de su supervivencia ha generado reacciones de alivio y consternación global, recordando episodios pasados de amenazas e intentos de censura que el novelista ha enfrentado a lo largo de su carrera.
Este evento ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y los peligros que enfrentan los escritores que desafían con sus obras las normativas culturales y políticas. Rushdie, conocido por su libro «Los versos satánicos», ha sido objeto de controversia desde su publicación, enfrentando amenazas de muerte y una fatwa contra su vida en 1989. Este último atentado subraya la persistente amenaza que enfrenta y resalta la continua necesidad de medidas de protección adecuadas para los autores cuyas voces desafían el status quo. Mientras Rushdie se recupera, el mundo literario y los defensores de la libre expresión permanecen vigilantes y solidarios, recalcando la importancia de proteger las voces que promueven el diálogo abierto y desafían las doctrinas intolerantes.
Leer noticia completa en El Mundo.