El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, un destacado espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se prepara para acoger una innovadora propuesta teatral el próximo 7 de mayo. Se trata de «Trabajos forzados», una obra de la compañía catalana Ça Marche, conocida por su enfoque inclusivo y colaborativo en el proceso creativo. En esta ocasión, la obra será interpretada por un grupo de personas de la comunidad sorda de Barcelona, quienes han participado activamente en la construcción del proyecto.
La propuesta de «Trabajos forzados» desafía las convenciones sobre el lenguaje y su relación con el cuerpo, explorando tanto la voz como el silencio en sus dimensiones literal y poética. La historia se presenta en lengua de signos catalana (LSC) y español oral, invitando a la audiencia a reconsiderar la noción de oralidad y su predominio en la civilización occidental. En el escenario, Pepita, una performer sorda, narra relatos y dialoga en LSC, acompañada por el director del espectáculo y un intérprete, quien no solo traduce, sino que también se convierte en un elemento central de la puesta en escena, transformando el concepto de interpretación.
La obra se inspira en el rico legado de la narración oral y la necesidad esencial de las comunidades de compartir historias para forjar su identidad colectiva. «Trabajos forzados» ofrece un recorrido sensorial donde la lengua de signos trasciende su función de traducción, integrándose plenamente en la estructura dramática. A través del gesto, la vibración y el silencio, el espectáculo invita a tanto a personas sordas como oyentes a participar en una experiencia inclusiva que amplía las fronteras de la accesibilidad y el entendimiento del lenguaje.
Ça Marche, fundada en 2015 en Barcelona, se distingue por equilibrar la ética con la exigencia artística en sus producciones, superando el simple acto teatral para incitar una reflexión profunda sobre la accesibilidad. Durante la creación de «Trabajos forzados», la compañía ha colaborado con diversas organizaciones y colectivos que trabajan en este ámbito, buscando crear espacios y contextos para la comunidad sorda que prolonguen el impacto y el significado de la experiencia escénica.
Este proyecto forma parte del programa europeo Future Laboratory, del que también ha participado Condeduque, subrayando la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo de nuevas formas de expresión cultural.