Condeduque Presenta el Estreno de «La Luz de un Lago» de El Conde de Torrefiel

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, una de las referencias culturales en el ámbito del arte y el espectáculo de Madrid, abrirá sus puertas del 23 al 26 de enero para el estreno de «La luz de un lago». Esta performance, obra de la innovadora compañía El Conde de Torrefiel, promete llevar al público a un viaje sensorial que explorará las complejidades de la percepción visual en un mundo repleto de imágenes.

La obra se centra en la realización de una película homónima y entrelaza las historias de tres personajes: una niña, un mendigo y una bailarina. Cada uno de ellos enfrenta la pérdida progresiva de la visión, invitando al espectador a reflexionar sobre la ceguera simbólica que el exceso de estímulos visuales puede generar. En ese contexto, el montaje se destaca por su concepción plástica, utilizando materiales orgánicos y un diseño escenográfico innovador en colaboración con el colectivo alicantino La cuarta piel.

La puesta en escena combina de manera desafiante proyecciones, sonidos envolventes y una narrativa no lineal, empujando los límites del lenguaje y del teatro convencional. Utiliza la ceguera como metáfora del colapso inducido por los espejismos y alucinaciones visuales, en un mundo que a menudo parece estar fuera de foco. El uso de texto proyectado y voces en off complementa un cuidadoso trabajo con el sonido, culminando en una poderosa imagen que se construye gradualmente frente a la audiencia.

El Conde de Torrefiel fue fundada por Tanya Beyeler y Pablo Gisbert en 2010. Gisbert, originario de Ontinyent, Valencia, se formó en dramaturgia en instituciones prestigiosas como la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y el Institut del Teatre de Barcelona. Reconocido con varios premios, entre ellos el accésit al Premio Marqués de Bradomín, Gisbert lidera junto a Beyeler un proyecto escénico que fusiona literatura, artes plásticas y movimiento coreográfico.

Sus creaciones han sido aclamadas en festivales importantes de España, Europa y Latinoamérica. En «Una imagen interior», su pieza anterior, El Conde de Torrefiel ya había explorado el concepto de realidad, desafiando la imaginación del espectador mediante una mezcla de cuerpos, materiales y palabras en escena. Según los propios Gisbert y Beyeler, «La luz de un lago» surge de la proliferación de imágenes que nos rodean y que, paradójicamente, pueden llegar a cegarnos.

La obra se presenta como un desafío a la percepción y un reflejo sobre la sobrecarga visual que caracteriza a la sociedad contemporánea, donde la búsqueda de claridad se convierte en una tarea cada vez más compleja y primordial.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«El Efecto del Amor: Un Romance Químico en el Laboratorio» | Babelia

Lucy Prebble, reconocida dramaturga británica, continúa desafiando las convenciones...

Metamorfosis de una Cocina Compacta: De Espacio Limitado a Oasis Interior Luminoso

En un llamativo ejemplo de innovación arquitectónica, una pequeña...

La EMT incorpora conexión directa al Mutua Madrid Open con la línea 180

La línea de autobuses 180 de EMT Madrid ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.