El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ha anunciado una programación ambiciosa para la temporada 2024-2025, que se extenderá hasta junio de 2025. Con cerca de un centenar de actividades, este espacio municipal continúa consolidándose como un referente en la oferta cultural de la ciudad, presentando una variedad de propuestas que abarcan desde las artes escénicas, cine y música, hasta debates, exposiciones y actividades de mediación.
La temporada, presentada por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la directora artística de Condeduque, Natalia Álvarez Simó, contará con la participación de reconocidos artistas y pensadores internacionales y nacionales. Entre los nombres más destacados se encuentran figuras de la talla de La Ribot, Rebecca Solnit, Trajal Harrell, Robin Fox, y Hong Sang-Soo, quienes contribuirán a una oferta cultural rica y diversa.
En el apartado de artes escénicas, el programa incluirá 30 espectáculos, con 12 propuestas internacionales y 18 nacionales, de los cuales cinco serán estrenos absolutos y ocho serán estrenos en Madrid. Entre los estrenos nacionales más esperados se encuentran «The Room Where It Happens» de Iker Karrera, «El idiota» de Elena Córdoba, y «Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…» de Jesús Rubio Gamo. Asimismo, se verá las nuevas obras de creadores consolidados como La Ribot y Asier Puga con «Juana ficción».
En el ámbito internacional, destacan las presentaciones de «Static Shot / Malón» del Ballet de Lorraine, «Centroamérica» de Lagartijas tiradas al sol, y «Friends Of Forsythe». También se estrenarán en España «To Move In Time» de Forced Entertainment y «Mémé» de Sarah Vanhee, en colaboración con el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.
El cine en Condeduque se presentará como un espacio de compromiso con la actualidad, proyectando 11 películas, de las cuales nueve serán estrenos, además de un festival infantil. Destaca la participación del director coreano Hong Sang-Soo y la inclusión de cortometrajes dirigidos por nuevas realizadoras nacidas en este milenio.
La música también jugará un papel central en la próxima temporada, con 28 conciertos programados, divididos equitativamente entre nacionales e internacionales. Habrá cuatro estrenos absolutos y diez estrenos en Madrid, además de la inclusión de un ciclo nuevo titulado «Piano Sessions». Los festivales Jazzmadrid´24, Inverfest y SoundSet Series se mantienen como citas imprescindibles dentro del calendario musical de Condeduque.
El programa de arte ofrecerá dos exposiciones colectivas, dos instalaciones y una muestra individual inédita, además de nuevas colaboraciones con festivales y la producción de un pódcast. Las propuestas expositivas, tales como «Éste puede ser el lugar. Performar el museo» y «Wasi gaymi, (lugar y tacto)» de Andrea Canepa, apuntan a ofrecer experiencias multisensoriales que van más allá de la percepción visual tradicional.
El apartado de pensamiento y debate invitará a la reflexión sobre temas contemporáneos y futuristas, incluyendo la inteligencia vegetal, las relaciones entre seres humanos y no humanos, y el impacto del turismo en nuestras ciudades. Participarán figuras relevantes como Stefano Mancuso, Pascal Bruckner y Rebecca Solnit.
En cuanto a mediación, continuarán las actividades consolidadas como Espacio P.O.M y Living Museum, y se añadirá el laboratorio de artes escénicas «Tú, yo y el mundo / La colmena» dirigido a público infantil, consolidando así la oferta formativa y participativa de Condeduque.
Así, bajo el lema ‘Dicho queda’, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque promete una temporada llena de oportunidades para experimentar, aprender, pensar y disfrutar de la cultura en sus múltiples facetas. Este extenso y variado programa manifiesta el compromiso del centro con la creación contemporánea y su deseo de ser un punto de encuentro indispensable para el arte y la cultura en la ciudad.