El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid se prepara para cerrar el año con una vibrante agenda cultural este diciembre, ofreciendo una amalgama de eventos que abarcan desde la danza contemporánea y el teatro hasta la música, el cine y las artes visuales. Este espacio, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte, se consolida como un referente en la programación cultural de la capital.
La danza tomará un papel protagónico del 4 al 8 de diciembre con la 38ª edición del Certamen Coreográfico de Madrid. Este evento, que se ha convertido en una plataforma esencial para coreógrafos emergentes en España, presentará las obras de talentos locales optando por más de 30 premios. Posteriormente, el Festival Supernova tomará el relevo del 12 al 15 de diciembre con actuaciones innovadoras de artistas como La Chachi, Pedro G. Romero y Marta Izquierdo, quienes desafiarán las convenciones del arte escénico contemporáneo.
Trajal Harrell, renombrado bailarín estadounidense, también llevará su talento a los escenarios de Condeduque los días 18 y 19 de diciembre. Harrell presentará dos de sus aclamadas obras: «Judson Church is Ringing in Harlem (made to measure)» y «Twenty Looks or Paris is Burning at The Judson Church (M2M)», ambos cuestionando las fronteras del movimiento y la identidad en el contexto de las artes escénicas.
El teatro no se queda atrás en la programación. Después del éxito obtenido en su temporada anterior, la obra de Pablo Remón, «Barbados 2022», regresará al escenario del 26 de diciembre al 5 de enero, prometiendo una experiencia narrativa única centrada en la potencia de las palabras.
En el ámbito musical, el Festival Coros en el Barrio, que tendrá lugar los días 10 y 21 de diciembre, celebrará su octava edición con la participación activa de la comunidad del barrio de Malasaña, mostrando la vitalidad de la música coral en el contexto local.
El cine también se hace presente con la proyección de «Blue Sun Palace» el 4 de diciembre, un film que trasladará a los espectadores al barrio de Flushing en Nueva York, a través de los ojos de la directora Constance Tsang y su perspectiva sobre la vida de los inmigrantes chinos en Estados Unidos, premiada en La semana de la crítica del Festival de Cine de Cannes.
En cuanto a las artes visuales, continúa la exposición «Éste puede ser el lugar. Performar el museo» hasta el 9 de febrero, un recorrido que interroga la relación entre el cuerpo y el espacio en las artes visuales y escénicas. Paralelamente, la instalación «Fuente» del arquitecto rumano Corvin Cristian, situada en el Patio Central hasta el 8 de diciembre, invita a reflexionar sobre la relación de la arquitectura con su entorno.
Para cerrar, las actividades de mediación incluirán «Espacio P.O.M», «(Re)vuelta al patio» y «Tú, yo y el mundo / La colmena», ofreciendo experiencias interactivas que abarcan desde la danza del futuro hasta laboratorios de artes expandidas para los más jóvenes.
Condeduque finaliza así un año repleto de propuestas culturales diversas, reforzando su papel como eje fundamental del circuito artístico madrileño y ofreciendo un final de año que celebra el encuentro de múltiples disciplinas artísticas bajo un mismo techo.