El concurso de ideas para la remodelación de la Plaza del Dos de Mayo, lanzado por el Ayuntamiento de Madrid junto al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), ha capturado la atención de arquitectos y urbanistas, recibiendo 59 propuestas. Este histórico recinto en el distrito de Centro está listo para un cambio significativo. Durante los próximos cinco meses, un jurado compuesto por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, el decano del COAM, Sigfrido Herráez, y distinguidos arquitectos como José Ignacio Linazasoro, Santiago Cifuentes y Juan Fisac, evaluará las propuestas.
Los criterios para seleccionar al ganador incluyen la calidad arquitectónica, diseño accesible, integración y seguridad del espacio, así como sostenibilidad y viabilidad económica. El proyecto ganador será la base para la futura reurbanización de esta emblemática plaza, con planes de iniciar las obras en 2026. Se otorgarán tres premios de 14.200, 9.480 y 6.320 euros, además de tres accésits de 1.000 euros cada uno.
Es un lugar cargado de historia, nacido del levantamiento madrileño contra las tropas de Napoleón en 1808, con la Plaza del Dos de Mayo desempeñando un papel fundamental. El arco que sobrevivió como testigo silencioso del viejo cuartel de Monteleón ensalza el carácter histórico del lugar. Desde su creación en 1869, la plaza ha visto transformaciones urbanísticas y sociales, como el auge de la movida madrileña en los años 80, que convirtió a Malasaña en epicentro cultural.
Hoy, sigue siendo un polo de atracción cultural y turística, con múltiples espacios de ocio que conviven con su rica historia. Este concurso de remodelación propone no solo refrescar su imagen, sino también revitalizar su papel como núcleo vibrante en el corazón de Madrid, asegurando su legado para generaciones futuras.