El Centro de Congresos Alfândega do Oporto se convertirá en el epicentro del intercambio de ideas arquitectónicas sostenibles durante +Concreta 2025. Este esperado evento tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre, reuniendo a expertos del ámbito de los acabados en arquitectura y diseño de interiores. Con un enfoque explícito en la sostenibilidad, el evento pretende ser un catalizador para la innovación responsable en el sector de la construcción.
Bajo el lema «menos carbono, más innovación, más futuro», +Concreta 2025 se posiciona como una plataforma estratégica para discutir y promover soluciones que prioricen la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Los organizadores esperan atraer a fabricantes, estudios de arquitectura y prescriptores, comprometidos todos con estrategias que mejoren la durabilidad de los materiales y fomenten la reutilización de residuos.
El evento estará compuesto por una muestra comercial que se complementará con un robusto programa profesional, incluyendo conferencias, sesiones técnicas y actividades de networking. Esta edición enfatizará en prácticas que minimicen el impacto ambiental, promoviendo el uso de materiales sostenibles y prolongando la vida útil de los productos.
Durante los dos días de duración, +Concreta 2025 ofrecerá un programa variado que facilitará la conexión entre ideas y oportunidades. Entre los invitados destacan reconocidos arquitectos y un ponente internacional, con la participación destacada de los estudios franceses GENS y BAST.
El evento también contará con la presencia de destacadas marcas portuguesas del ámbito B2B. Los sectores representados incluyen revestimientos, pavimentos, puertas, ventanas y equipamiento eléctrico. Entre las firmas participantes se encuentran RCN – Minimalist Windows, EFAPEL, TUPAI y TCC Whitestone, cada una aportando su expertise en sostenibilidad y diseño innovador.
+Concreta 2025 no será solo una feria de exhibición de productos, sino que se perfila como un bastión para el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector. Su objetivo es sentar las bases de una práctica arquitectónica más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Este evento promete ser un punto de encuentro crucial para compartir soluciones y reflexionar sobre la sostenibilidad en la construcción.