El periodo de aviso para los turismos con acceso restringido a Madrid Zona de Bajas Emisiones ha llegado a su fin. A partir de las 00:00 horas del 1 de julio, los coches más contaminantes que no estén empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 o que no estén inscritos en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en la capital, verán restringido su acceso y circulación en toda la ciudad. Los infractores serán captados por cualquiera de las cerca de 500 cámaras que controlan esta ZBE. Solo podrán atravesar el término municipal de Madrid por las vías M-40, M-45 y M-50, así como por las autovías radiales hasta el límite de la M-40, todas ellas exentas de restricciones para garantizar la conectividad viaria.
Las limitaciones afectan únicamente a los turismos con clasificación ambiental A (diésel matriculados antes de 2006 o gasolina previos al 2000) en las categorías de utilización 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno). Los vehículos de mercancías y motocicletas sin etiqueta no se ven afectados por estas normativas.
Madrid Zona de Bajas Emisiones, lanzada en enero de 2022 bajo la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, ha sido una de las medidas más relevantes tomadas por el Ayuntamiento de Madrid para reducir la contaminación. Las acciones emprendidas han mejorado notablemente la calidad del aire, permitiendo que, por primera vez en 2022, la capital cumpliera con la directiva europea de calidad del aire. Este éxito se ha prolongado en 2023, con niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) más bajos que el año anterior. En mayo, los registros acumulados de este contaminante fueron los más bajos desde la implementación de la Directiva europea en 2010.
El 1 de enero se activó Madrid ZBE para el exterior de la M-30, iniciando un periodo de aviso de seis meses sin multa, tal y como contempla el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Durante este tiempo, el Ayuntamiento envió 358.661 cartas informativas a los ciudadanos potencialmente sancionados, a un promedio de 1.400 misivas diarias, detallando toda la información necesaria para no infringir la normativa.
El acceso no permitido a Madrid ZBE se considera una infracción grave de tráfico, sancionada con una multa de 200 euros, que se reduce a 100 euros en caso de pronto pago, según los artículos 18, 76.z3 y 80.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Madrid ZBE es vigilada por un total de 464 cámaras: 257 para el interior de la M-30 y la propia vía, y 207 para el exterior de la M-30. Además, la ciudad cuenta con 37 ‘fotorrojo’ distribuidos por todo su perímetro.
La adquisición e instalación de las cámaras, así como otros elementos del sistema, han sido financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. En total, 5,7 millones de euros han sido otorgados del Plan de Recuperación y Resiliencia de ayudas a municipios para la implementación de zonas de bajas emisiones. Estas ayudas buscan avanzar hacia el Pacto Verde Europeo, con el objetivo de que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro, y una economía moderna y eficiente en el uso de recursos. La financiación ha sido gestionada a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.