La 40ª edición de Veranos de la Villa, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, dará inicio el martes 9 de julio con una extensa y variada programación que se extenderá a lo largo de 48 días y en 17 espacios diferentes de la ciudad. El festival se desplegará en ocho distritos y contará con 270 actividades, abarcando música, danza, teatro, circo, cine y arte. Además, más del 77 % de estas actividades serán de acceso gratuito, haciendo del evento un festín cultural accesible para todos los madrileños y visitantes.
La inauguración oficial del festival, el 9 de julio, será con «Nino Bravo Sinfónico», un homenaje a cargo de la Orquesta y Coro de RTVE, que contará con la participación del cantante Serafín Zubiri. Este concierto gratuito se llevará a cabo en el parque Enrique Tierno Galván y ofrecerá una velada nostálgica con canciones memorables del icónico Nino Bravo, como «Cartas amarillas», «Mis noches sin ti», «Mi tierra», «Noelia», «Vuelve», «América, América», «Un beso y una flor» y «Libre».
En la primera semana del festival, la danza contemporánea y el flamenco tendrán un lugar destacado. El artista Alberto Velasco presentará su nueva pieza de danza «Mover montañas» en la Residencia de Estudiantes los días 10 y 11 de julio. Esta performance es una reflexión sobre la necesidad del rito en una sociedad turbulenta y se podrá disfrutar de manera gratuita. Por su parte, la joven promesa del flamenco Lucía Beltrán se presentará el 12 de julio en TATEL Madrid. Beltrán, galardonada con el primer premio del Festival Internacional de las Minas de la Unión en 2022, promete una actuación emocionante que no dejará indiferente a nadie.
La semana también incluye una celebración de los clásicos literarios con «Palabra dicha y dichosa» en la Fundación Juan March del 10 al 14 de julio. Esta acción poética ofrece una experiencia inmersiva en la que el público podrá deleitarse con algunas de las mejores páginas de la literatura española en las voces de reconocidos intérpretes como Arturo Querejeta, Ernesto Arias, Pepe Viyuela, Manuela Velasco y Silvia Marsó, entre otros. Además, la Fundación Juan March acogerá la Escuela de Veranos, un espacio complementario para enriquecer la apreciación del lenguaje con actividades dirigidas por figuras como la poetisa Nuria Herrera y el decimista Alexis Díaz.
El cine al aire libre regresa con fuerza en el Parque de la Bombilla con «Cine Caliente», comisariado por La Juan Gallery. La primera cita será el 16 de julio con la proyección de «Crepúsculo» (Catherine Hardwicke, 2008), acompañada por un análisis de la pareja de creadores de contenido Lalachus y Bertus. La noche estará enriquecida con la participación de Andrés Borque, DJ y productor, conocido por ser el alma detrás de CUENCA, una de las sesiones más vibrantes de Madrid.
Las entradas para todas las actividades estarán disponibles a través de la web del festival, en el Centro de Turismo de Plaza Mayor, y mediante el correo electrónico destinado a la accesibilidad para personas con discapacidad. Para las actividades gratuitas que requieren descarga de entradas, estas estarán disponibles una semana antes del evento en la página web del festival. Las taquillas de los respectivos espacios también tendrán entradas disponibles, y el acceso a las actividades gratuitas se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo.
Toda la información sobre la reserva, recogida y descarga de entradas se encuentra en la página oficial del festival: www.veranosdelavilla.com. Un verano lleno de cultura, arte y entretenimiento espera a Madrid en esta nueva edición de Veranos de la Villa.