Este jueves, el Ministerio de Derechos Sociales convocó un Consejo Territorial extraordinario para comunicar a los gobiernos autonómicos los detalles del recientemente aprobado decreto ley que complementa la normativa de la Ley ELA. Este decreto, que ya está en vigor, introduce el Grado de Dependencia Extrema III Plus, diseñado para proporcionar a los pacientes con ELA y otras enfermedades neurológicas en fases avanzadas, un nivel superior de atención y apoyo.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, en su intervención telemática destacó que este nuevo grado reconoce la necesidad de cuidados altamente especializados para quienes enfrentan estas condiciones, asegurando atención continua las 24 horas. Para facilitar la implementación de este nuevo grado, Bustinduy subrayó la disposición del Ministerio a colaborar estrechamente con las Comunidades Autónomas, enfatizando la urgencia de adaptar sus sistemas de dependencia para que esta prestación, de hasta 9.868 euros mensuales por paciente, pueda ser efectivamente suministrada.
La financiación de esta prestación se estructurará con una contribución fija del Gobierno central de 4.930 euros mensuales, mientras que las comunidades autónomas completarán el resto, permitiendo cubrir hasta cinco cuidadores por paciente.
En paralelo, el gobierno ha asegurado la inyección de 500 millones de euros al SAAD para respaldar el desarrollo de la Ley ELA y garantizar los nuevos servicios. Bustinduy apeló al consenso de los gobiernos autonómicos en la implementación de estas medidas, un consenso que ya se había reflejado en la aprobación unánime de la Ley ELA en las Cortes Generales.
Ayer, Bustinduy también se reunió con representantes de ConELA, la mayor asociación de personas con ELA en España. Autorizados por la aprobación del nuevo grado de dependencia extrema, los representantes de la confederación expresaron su satisfacción, considerando el decreto un avance significativo en la atención a las enfermedades neurodegenerativas.
Fuente: Ministerio de Consumo


