La Comunidad de Madrid ha iniciado una ambiciosa ampliación del programa de cribado de cáncer de cuello uterino, conocido como CERVICAM. Tras una exitosa primera fase en centros de salud asociados al Hospital Universitario Ramón y Cajal, la iniciativa busca alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres de entre 25 y 65 años.
El despliegue del programa estará coordinado por la Oficina Regional de Coordinación Oncológica. El análisis de muestras se centralizará en los hospitales Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón y Getafe, todos pertenecientes al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
El proceso de implementación incluirá el envío de invitaciones a la población diana mediante SMS, utilizando los números registrados en la aplicación Tarjeta Sanitaria Individual. Las participantes deberán programar una cita con su matrona a través de la aplicación móvil, la página web o directamente en su centro de salud.
El procedimiento de detección consiste en la recogida de una muestra de secreción del cuello uterino. Para mujeres de entre 35 y 65 años, el cribado se repetirá cada cinco años, mientras que para aquellas entre 25 y 35 años la citología se realizará cada tres años.
El cáncer de cérvix es el decimoquinto en incidencia y el decimocuarto en mortalidad entre mujeres en la región. La implementación del cribado es parte de una estrategia más amplia de la Consejería de Sanidad, que también incluye la vacunación de adolescentes contra el virus del papiloma humano, principal causante de la enfermedad. La detección temprana es fundamental pues, aunque el virus suele ser eliminado por el organismo, su persistencia puede llevar al desarrollo de tumores.
Con esta iniciativa, Madrid refuerza su compromiso con la salud de las mujeres, combinando prevención y tecnología para mejorar la calidad de vida y reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino.