En un acto que busca fomentar la conexión entre el entorno urbano y el rural, el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, encabezó la inauguración de la octava edición de PRESURA 24, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural. El evento tiene lugar en el emblemático Palacio de Cristal de Arganzuela, un escenario icónico que da la bienvenida a visitantes del 18 al 20 de octubre.
Durante su intervención, Martínez Páramo remarcó el compromiso de Madrid con las zonas rurales y resaltó a la capital española como un modelo de integración entre lo urbano y lo rural. “Madrid tiene raíces de pueblo, porque ser de aquí no implica dejar ser de otro lugar”, señaló el concejal, evocando la historia rural de la ciudad que aún permanece vibrante en los nombres de varios de sus distritos, como Canillas, Hortaleza, y Barajas, así como en calles emblemáticas como la calle de las Huertas y la plaza de la Paja.
El encuentro en PRESURA 24 también se presenta como una oportunidad para debatir sobre la colaboración necesaria entre el campo y la ciudad en la búsqueda de entornos más sostenibles. “El futuro de las ciudades debe escribirse en color verde”, proclamó Martínez Páramo, instando a adoptar políticas más ambiciosas para combatir la despoblación rural y revitalizar los pequeños municipios.
La feria no solo se centra en la celebración de la vida rural, sino que también aborda temas críticos como la sostenibilidad y la integración, buscando soluciones efectivas para preservar la identidad rural mientras se favorece el desarrollo urbano. A medida que las ciudades crecen, la necesidad de mantener vivas las tradiciones y riquezas culturales del mundo rural se convierte en un desafío que requiere acción conjunta y decidida.
Con un enfoque dirigido a la promoción de planes más robustos para el renacimiento de las áreas rurales, la participación de figuras como Martínez Páramo subraya la importancia de este diálogo constante entre diferentes entornos que, aunque diversos, deben converger para lograr un desarrollo armónico y respetuoso con el medio ambiente. La feria se erige así no solo como un espacio de reflexión, sino también como un punto de encuentro para delinear estrategias que aseguren un futuro próspero y equilibrado para todos los territorios del país.