Compromiso reforzado de Madrid en la protección y atención a víctimas de trata, afirma Fernández

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, realizó una visita significativa al Centro de Emergencia para mujeres víctimas de trata Mariana Pineda. Este centro, integrado en la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, cumple un rol crucial al ofrecer una respuesta integral y rápida a las situaciones de urgencia que enfrentan las mujeres víctimas de trata y sus hijos menores, garantizando un alojamiento seguro y protegido inmediato.

Durante su visita, Fernández reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Madrid en la lucha contra “esta forma de esclavitud contemporánea que vulnera de manera inaceptable los derechos humanos de mujeres y niños”. Además, destacó la importancia de seguir destinando recursos para proteger a las víctimas, ayudarlas a superar la situación de violencia vivida y permitirles retomar una vida con autonomía y dignidad.

En línea con este compromiso, la Junta de Gobierno aprobó en julio una prórroga del contrato del centro Mariana Pineda con una inversión de un millón de euros. Este centro, que comenzó a operar en diciembre de 2021, ha brindado hasta la fecha alojamiento y apoyo profesional a 78 personas, entre ellas 65 mujeres y 13 menores, facilitando su proceso de recuperación y desvinculación de proxenetas y explotadores. En el transcurso de 2023, se llevaron a cabo más de 27.000 atenciones en este espacio, ofreciendo apoyo psicológico, social y asesoramiento jurídico.

El centro Mariana Pineda también dispone de una línea telefónica gratuita -el 900 10 26 40- que opera las 24 horas para brindar atención e información a las víctimas, organizaciones, fuerzas de seguridad del Estado y la población en general.

Complementando estos esfuerzos, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con otros recursos destinados a la atención a víctimas de trata. Entre ellos, destacan las plazas de alojamiento protegido en Casa Pandora, pisos de semiautonomía y el Centro de Atención Integral Concepción Arenal. Este último proporciona una atención individualizada y multidisciplinar que incluye apoyo psicológico, social, jurídico, promoción de la salud e inclusión laboral. En 2023, el centro atendió a 610 mujeres, y la Junta de Gobierno ha aprobado un contrato de 3,4 millones de euros para continuar su actividad y reforzar su personal.

Estos esfuerzos subrayan el compromiso continuo del Ayuntamiento de Madrid en la lucha contra la trata y la explotación sexual, proporcionando recursos necesarios para la protección y recuperación de las víctimas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mejora la Eficiencia de tu LLM con el Contenedor Avanzado de Amazon SageMaker v15

El mundo de la inteligencia artificial evoluciona a pasos...

Maximiza Eficiencia: Reducción de Costos y Latencia con Enrutamiento Inteligente en Amazon Bedrock

Amazon ha introducido al mercado el Amazon Bedrock Intelligent...

Guidewire Anuncia Inversión de 60 Millones de Dólares para Acelerar la Transformación Digital del Sector Asegurador en Japón

La empresa tecnológica Guidewire Software ha anunciado una significativa...

Sanz Resalta la Importancia del Libre Comercio en la Celebración del 50º Aniversario de Aresbank

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha puesto el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.