En un emotivo encuentro celebrado en el Teatro Amaya, la comunidad médica, especialistas y personalidades del ámbito periodístico, como Julio Somoano y Rosa María Calaf, se unieron una vez más bajo el lema “Pensando en Nosotras”. Este evento anual busca visibilizar y abordar el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres, y que en España ve más de 36.000 casos diagnosticados cada año.
La asistencia fue nutrida, reflejando el interés y la preocupación de pacientes y familiares por esta patología que, pese a los avances médicos, genera muchas inquietudes. La Jornada fue organizada por la Unidad de Patología Mamaria, integrando a sus especialistas para ofrecer respuestas y apoyo en un formato accesible y ameno. El evento se estructuró en dos mesas temáticas que exploraron diferentes facetas del cáncer de mama.
La primera mesa, titulada “Fortaleciendo el cuerpo y la mente”, abordó cuatro bloques cruciales para el bienestar de los pacientes. La Dra. Paula Jiménez inauguró con “Pautas nutricionales para el paciente oncológico”, proporcionando consejos esenciales para una alimentación adecuada durante el tratamiento. Lucía González, de Quirónsalud Madrid, motivó a las asistentes con “Ponle ritmo a tu entrenamiento físico”, destacando la importancia del ejercicio. La psicóloga clínica Laura Rojas-Marcos dirigió “Es momento de hablar”, enfocándose en la salud mental, mientras que Ana Romojaro, del Hospital Ramón y Cajal, cerró con “Rehabilitación después de cirugía de cáncer de mama”, subrayando los pasos para una recuperación física efectiva.
En la segunda mesa, “Momentos”, la psiquiatra Marian Rojas compartió estrategias para la resiliencia en “Recupera tu mente, reconquista tu vida”. La ginecóloga Mercedes Herrero desmitificó tabúes en “Hablemos de sexo”, mientras el oncólogo Juan de la Haba discutió perspectivas futuras en “Mirando al futuro en el cáncer de mama metastático”. Los especialistas del Hospital Ramón y Cajal cerraron la sesión con “Quédate sin dudas”, destacando los logros del 25 aniversario de la Unidad de Patología Mamaria.
Más allá de ser una cita informativa, estas jornadas son un claro compromiso con la esperanza y el apoyo inquebrantable a las mujeres que enfrentan esta enfermedad. Con emotividad y una fuerte carga inspiradora, buscan fortalecer a la comunidad, resaltando no solo los avances médicos, sino también la resiliencia y valentía de pacientes y familiares en su batalla diaria.