La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de gripe aviar H5N1 en un ser humano, una niña de tres años residente en Durango, quien se encuentra hospitalizada en grave estado en Torreón. Este subtipo de virus de influenza, conocido por su alta patogenicidad, ha sido fuente de preocupación global debido a los brotes recientes de gripe aviar que han obligado al sacrificio de cientos de millones de aves de corral a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado durante las últimas dos décadas sobre el potencial pandémico del H5N1, que ha demostrado capacidad para infectar a otros mamíferos y humanos.
La detección de este caso humano en México ocurre en un contexto de estricta vigilancia internacional debido a la posibilidad de que el virus desarrolle mutaciones que faciliten su transmisión entre personas. Desde su aparición en aves acuáticas, el H5N1 ha tenido un impacto devastador en la industria avícola, con brotes que provocan una mortalidad del 90% al 100% en aves infectadas. A pesar de que los contagios de aves a humanos aún son poco comunes, el potencial de mutaciones que faciliten una mayor transmisibilidad entre humanos sigue siendo un motivo de alerta para las autoridades y expertos en salud pública, quienes vigilan de cerca cualquier evolución del virus.
Leer noticia completa en El Pais.