El Ensanche de Vallecas se prepara para recibir una nueva promoción de viviendas de alquiler asequible, con la finalización de las obras estructurales de Vallecas 62. Esta iniciativa liderada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) y presentada por Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda, supone una inversión que supera los 25 millones de euros, con un importante aporte de fondos municipales y de la Unión Europea.
Vallecas 62 se alza como una solución asequible en el creciente mercado inmobiliario, ofreciendo 100 nuevas viviendas diseñadas para adaptarse a las necesidades de diversas familias madrileñas. De estas, 35 unidades contarán con dos dormitorios, incluidas cuatro adaptadas para personas con movilidad reducida, 58 con tres dormitorios y siete con cuatro habitaciones. Esta promoción también incluye 102 plazas de garaje y dos locales comerciales, reforzando la infraestructura comunitaria de la zona.
Uno de los aspectos más destacados de Vallecas 62 es su compromiso con la asequibilidad. La renta de estas viviendas no superará el 30 % de los ingresos familiares, permitiendo el acceso a personas con ingresos de hasta 3,5 veces el IPREM. Este modelo proporciona un alivio significativo a familias de clase media que normalmente enfrentan dificultades para encontrar vivienda a precios razonables en el mercado actual.
Durante la visita a las obras, Álvaro González enfatizó el liderazgo de Madrid en la construcción de viviendas públicas de alquiler asequible. «El Consistorio madrileño sigue trabajando de manera incansable para continuar siendo líderes en construcción e inversión en vivienda pública de alquiler asequible», afirmó González. La certificación energética A, alcanzada gracias a un diseño arquitectónico sostenible y la incorporación de tecnologías modernas como la aerotermia y el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), subraya el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad.
Madrid se ha consolidado como líder en el sector de la vivienda pública, con un patrimonio de más de 9.200 viviendas públicas que la posiciona en la vanguardia estatal. Este éxito se extiende a nivel nacional, ya que el EMVS es responsable de una significativa porción de las viviendas de alquiler asequible construidas en España. El Plan Suma Vivienda, que busca fomentar la colaboración público-privada, avanza con vigor, ampliando el alcance de estas iniciativas en barrios emergentes como Los Berrocales y Los Ahijones.
Con la finalización prevista de las obras para el cuarto trimestre de 2025, la EMVS no solo ofrece una solución tangible a la demanda de viviendas asequibles, sino que también respalda un modelo de ciudad más sostenible y equitativo. Madrid reafirma así su compromiso con sus ciudadanos, apostando por el acceso a una vivienda digna para todos.