Competencia Diversa: Juristas Establecidos, Voz de la Oposición y Pro-Morena en la Contienda Judicial 2024

La selección de candidatos para las elecciones de jueces, magistrados y ministros en México está en su recta final, con una extensa lista de nombres de más de 3,000 candidatos preparados para aparecer en las boletas el próximo 1 de junio. Este proceso inédito busca llenar 881 cargos judiciales a través del voto popular, lo que representa un hito en la democratización de la justicia en el país. Los nombres fueron establecidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, quienes sortearon a los perfiles más idóneos, mientras que el Senado, siguiendo la sentencia del Tribunal Electoral, revisó la lista del Poder Judicial. Entre los candidatos destacan varios personajes con vínculos políticos cercanos al oficialismo, así como figuras de la oposición y familiares de altos cargos del poder. Entre los nombres más resonantes figuran María Estela Ríos, exconsejera jurídica del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y Marisela Morales, antigua titular de la Fiscalía General de la República durante el mandato de Felipe Calderón.

El proceso de selección de los candidatos judiciales ha suscitado críticas y observaciones, especialmente debido a los cruces de influencias políticas. Personalidades como Celia Maya, consejera de la Judicatura Federal, han sido señaladas por su supuesta inclinación hacia decisiones favorables al oficialismo, y la controversia alrededor de la ministra Yasmín Esquivel ha generado un debate público sobre la integridad del proceso de selección. En paralelo, algunas figuras han logrado asegurarse un lugar tanto en listas del Ejecutivo como del Legislativo, lo que ha llamado la atención sobre la transparencia y equidad en el procedimiento. Con las listas definitivas aún pendientes de aprobación por parte de los respectivos poderes, se espera que estas sean entregadas al Instituto Nacional Electoral (INE) antes del 12 de febrero. Las campañas comenzarán formalmente el 30 de marzo, finalizando el 28 de mayo, previo a la veda electoral que llevará a la votación el 1 de junio, un evento que definirá el futuro de la impartición de justicia en México.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más artículos como este
Relacionados

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...

Tragedia en Tarragona: Mujer fallece tras ser atropellada por conductor bajo efectos de alcohol y drogas

Un conductor ha sido detenido por homicidio imprudente tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.