Los hábitos alimentarios en España han cambiado significativamente, destacándose el creciente protagonismo de los platos preparados. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se registró un aumento del 5,1% en la compra de estos productos, alcanzando un total de más de 806.000 toneladas. Este crecimiento no solo se refleja en las cifras de venta, con una facturación incrementada del 8,9% y un precio medio de 5,49 euros por kilo, sino que también responde a la evolución de la estructura familiar, donde predominan los hogares pequeños. El interés por la sostenibilidad, el equilibrio nutricional y la reducción del desperdicio alimentario está redefiniendo las necesidades del consumidor, lo que motiva a las empresas a adaptar su oferta.
La startup alemana Hello Fresh ha sido pionera en esta transformación, introduciendo un modelo de suscripción que permite a los usuarios recibir en casa kits con los ingredientes necesarios para preparar recetas. Desde su llegada a España hace tres años, la empresa ha crecido al adaptarse al gusto local, ofreciendo desde recetas rápidas hasta opciones saludables. Este nuevo modelo no solo cubre las demandas de familias jóvenes y profesionales con poco tiempo, sino que también responde a un deseo creciente de cocinar de manera más sostenible. Además de Hello Fresh, otras compañías como Wetaca y NoCocinoMás han surgido para ofrecer menús ya preparados, reflejando así la necesidad contemporánea de simplificar el proceso de cocinar y planificar las comidas.
Leer noticia completa en 20minutos.