Septiembre marca un desafío financiero para muchas familias debido a la vuelta al cole, las facturas del verano y otros pagos pendientes. En este contexto, la inquietud por aplazar compras sin intereses se torna crucial. La buena noticia es que diversas tarjetas de crédito ahora ofrecen esta posibilidad, aunque entender las condiciones es vital para evitar sorpresas desagradables.
Algunas entidades bancarias han empezado a brindar periodos de gracia de hasta un mes, permitiendo financiar compras sin intereses. Este movimiento anticipa una tendencia en el sector bancario hacia el ofrecimiento masivo de aplazamientos sin coste. Sin embargo, la letra pequeña puede esconder condiciones menos atractivas, por lo que es fundamental seleccionar el producto financiero que mejor se ajuste a cada situación.
Entre las opciones destacadas, la tarjeta Open Credit de Openbank permite posponer pagos por un mes sin intereses. Por su parte, la tarjeta AplazaMe de Wizink facilita dividir el pago de compras en comercios afiliados en plazos de 3 a 6 meses sin intereses ni comisiones, una opción atractiva para quienes buscan flexibilidad. Otras instituciones como MyInvestor y Unicaja también presentan condiciones competitivas. No obstante, BBVA ofrece esta opción a través de su app móvil, aunque con ciertos costes asociados.
Es esencial, sin embargo, tener cuidado con las tarjetas revolving, las cuales permiten pagos mínimos mensuales pero con altos intereses que pueden complicar la cancelación de la deuda total. Por otro lado, el sector financiero se prepara para la llegada de «Plazo Cero», un sistema que permitirá fraccionar pagos en el punto de venta sin intereses ni comisiones, con un lanzamiento previsto para finales de año y expansión hasta 2026.
Ante estas opciones, los consumidores pueden elegir el aplazamiento de pagos que mejor se adapte a sus necesidades. Desde opciones sin coste hasta aquellas con intereses bajos, la clave está en evaluar cuánto se quiere aplazar y durante cuánto tiempo, evitando así incurrir en gastos innecesarios.