Una catedrática de Estudios Literarios ha sido galardonada con el prestigioso Premio Biophilia FBBVA por su innovador enfoque en el campo de las humanidades ambientales. La premiada sostiene que no es suficiente abordar la crisis ambiental únicamente a través de la ciencia y la tecnología. En su opinión, es crucial integrar una variedad de disciplinas que incluyan la cultura, la historia y los valores, logrando así un enfoque más holístico y humano. Este reconocimiento resalta la importancia de unir diferentes campos del conocimiento para diseñar soluciones más efectivas y comprensivas ante los desafíos ambientales que enfrenta el mundo actual.
Asimismo, la catedrática advierte sobre la tendencia de ciertos multimillonarios, como Elon Musk, hacia una visión más individualista y pragmática del poder y la iniciativa, sugiriendo que ven la democracia como un sistema excesivamente complicado para abordar eficientemente estos desafíos. Ella argumenta que estos líderes empresariales prefieren tomar la iniciativa directamente, lo que podría suponer un riesgo para los procesos democráticos. Su posición invita a reflexionar sobre la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con los valores democráticos y culturales, asegurando que las soluciones al cambio climático no sólo sean eficaces, sino también inclusivas y justas.
Leer noticia completa en El Mundo.