Comisión de Derechos Civiles Cuestiona la Ética del Reconocimiento Facial en la Vigilancia

La Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos ha sacado a la luz serias preocupaciones sobre el uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte del gobierno federal. En un informe reciente, se examinan las prácticas de tres importantes agencias gubernamentales: el Departamento de Justicia (DOJ), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), todos ellos destacados por su aplicación de esta controvertida tecnología.

El análisis revela que el DOJ emplea el reconocimiento facial a través de instituciones como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, principalmente para obtener pistas en investigaciones criminales. Mientras tanto, el DHS utiliza esta tecnología para abordar delitos transfronterizos y controlar el flujo de viajeros. Por su parte, el HUD ha implementado sistemas de vigilancia con reconocimiento facial en ciertos proyectos de vivienda pública subvencionados federalmente.

No obstante, la Comisión ha criticado la formación inadecuada en el uso de esta tecnología dentro de estas agencias, advirtiendo sobre las amenazas que representa para los derechos civiles. La tecnología, según el informe, es particularmente propensa a inexactitudes cuando se trata de personas de color y miembros de la comunidad LGBTQ+. Las tasas de falsos positivos son alarmantemente altas, lo cual puede tener impactos devastadores en las investigaciones y en la vida de individuos inocentes.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha expresado su respaldo hacia una prohibición completa del uso gubernamental del reconocimiento facial, además de promover regulaciones estrictas para su uso en el sector privado. La EFF subrayó sus preocupaciones aportando comentarios al informe de la Comisión, resaltando los riesgos inherentes de la tecnología y fomentando una comprensión más profunda de su funcionamiento y repercusiones.

Ante estas revelaciones, la Comisión ha instado al Congreso y a líderes de las agencias implicadas a establecer normas más estrictas de supervisión y transparencia. Aunque han encontrado puntos en común con las advertencias del informe, la EFF sostiene que se necesitan acciones más contundentes. La organización sigue firme en su objetivo de prohibir el uso del reconocimiento facial por parte de las autoridades gubernamentales, y garantizar que esta tecnología no comprometa las libertades civiles y la privacidad en el ámbito privado.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Adiós a Roberta Flack: La Voz del Alma que Conquistó Corazones con ‘Killing Me Softly’

La célebre cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...

Impactante Accidente en Club de Campo Villa de Madrid: Hombre de 64 Años Amputado tras Ser Atropellado

Un hombre ha sido trasladado de urgencia al hospital...

Fallece a los 88 años Roberta Flack, legendaria voz del soul y del éxito ‘Killing Me Softly’

La influyente cantante y pianista estadounidense Roberta Flack, conocida...

Ayuso Defiende a González Amador: ‘Fue Agredido por un Cámara, No Se Golpeó por Sí Mismo’

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz...