Los trabajos preliminares para el soterramiento de la A-5 en el Paseo de Extremadura se pondrán en marcha el próximo lunes a las 8:00 horas. Durante tres semanas, se procederá a la ocupación de 300 metros del carril exterior de la calzada norte de esta concurrida autovía. El objetivo es dotarlo de una capacidad adicional para soportar todo el tráfico entrante a Madrid, desviándolo temporalmente de la calzada sur durante la primera fase de las obras en enero.
Este ambicioso proyecto de ingeniería civil busca dar vida al futuro Paseo Verde del Suroeste, una transformación urbanística que promete cambiar la dinámica vehicular y peatonal de la zona. Las primeras medidas implican la demolición de un tramo de 200 metros de acera desde la segunda intersección de la calle Dante hasta el número 196 del Paseo de Extremadura, permitiendo la futura reconfiguración de sus carriles.
Con el fin de minimizar molestias durante esta fase, se ha diseñado un plan que incluye señalización con pintura amarilla y balizamiento. Asimismo, se trasladarán elementos del mobiliario urbano y habrá una parada provisional de autobús, colocada a pocos metros de la actual.
Para los peatones, se habilitará una ruta alternativa que transitará por las calles Dante, El Greco y Villamanín. Esta estrategia busca preservar el acceso peatonal seguro a la zona, incluso durante las obras.
A largo plazo, el soterramiento de la A-5 no solo mejorará la fluidez vehicular al reducir las retenciones en puntos críticos como el Batán y Boadilla, sino que también promete una notable reducción del tráfico en superficie, hasta en un 90%. Con esto, se prevé una disminución significativa de las emisiones contaminantes y un rejuvenecimiento del espacio con el aumento de áreas peatonales y ciclistas.
El proyecto incluye un carril bici bidireccional de tres kilómetros, que conectará la calle Illescas con Madrid Río, a través de la avenida de Portugal. Esta integración fomentará el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo hacia el centro de la ciudad.
Finalmente, la ampliación de aceras y la creación de nuevas conexiones peatonales —28 frente a las actuales diez— se proponen convertir esta parte de la ciudad en un entorno más amigable para el peatón, contribuyendo a una movilidad más sostenible y mejorando la calidad de vida de los vecinos.
Más detalles sobre esta iniciativa pueden encontrarse en el sitio web oficial del proyecto, en www.madrid.es/paseoverdesuroeste.