El Telescopio Magallanes Gigante (GMT) y la empresa IDOM han informado que la cúpula del telescopio, destinada a ser una de las instalaciones astronómicas más grandes del mundo, ha superado la revisión final del diseño y está lista para ser construida en Chile. Esta aprobación representa un hito significativo en el proyecto, cuyo grado de avance de construcción es del 40% y cuya operación se anticipa para el inicio de la década de 2030.
Bruce Bigelow, gerente de infraestructura del GMT, expresó el entusiasmo de su equipo: «Un equipo de diez expertos internacionales validó dos años de trabajo de diseño por parte de IDOM y el Telescopio Magallanes Gigante. El diseño de la cúpula es una verdadera proeza en términos de gestión técnica e ingeniería. Estamos muy agradecidos por la evaluación profesional del comité, que nos permitirá avanzar con la construcción».
La cúpula del GMT, con una altura de 65 metros, será uno de los edificios mecanizados más grandes jamás construidos y una auténtica hazaña de la ingeniería moderna y la fabricación de precisión. Pesando más de 5.000 toneladas métricas, la cúpula podrá completar una rotación en solo 4 minutos y contará con ventanas de 46 metros de altura que se abrirán para ofrecer al telescopio de 25,4 metros una vista despejada del universo. Este diseño avanzado controlará el entorno operativo del telescopio y protegerá siete de los espejos más grandes del mundo mientras observan objetos celestes a más de 1.000 millones de años luz de distancia.
Con su experiencia previa en el diseño conceptual del Telescopio Extremadamente Grande para la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el hemisferio austral, IDOM sigue demostrando su capacidad en la construcción de instalaciones astronómicas. El consorcio internacional que lidera el proyecto del GMT está encabezado por Estados Unidos e incluye catorce universidades e instituciones de investigación.
Tom Lorentz, presidente de IDOM para Norteamérica, recordó cómo inició el ambicioso proyecto: «Nuestro equipo asumió el desafío de diseñar la cúpula del telescopio sabiendo que esta estructura contribuiría a realizar algunos de los hallazgos científicos más importantes de nuestra generación». IDOM empezó a trabajar en el diseño de la cúpula hace más de dos años, tras un meticuloso proceso de búsqueda y evaluación internacional.
Los componentes del telescopio que se alojarán dentro de la cúpula también están avanzando a paso firme. El séptimo y último espejo primario está en proceso de fabricación en Arizona, mientras que en Illinois se ha comenzado la construcción de la montura de 39 metros de altura. Además, el primer espejo secundario adaptativo ya está casi listo, y se ha progresado notablemente en el desarrollo de cámaras y espectrógrafos de alta resolución en Arizona, California, Massachusetts y Texas.
Gracias a estas avanzadas tecnologías ópticas, el GMT tendrá una resolución 10 veces superior a la del Telescopio Espacial Hubble y un poder de observación hasta 200 veces mayor que los mejores telescopios terrestres actuales. Estas innovaciones tecnológicas ofrecerán a la comunidad científica internacional una vista sin precedentes de la evolución del universo y los orígenes de los elementos químicos, además de contribuir significativamente a la búsqueda de vida en exoplanetas distantes. Con el diseño de la cúpula finalizado, el GMT se prepara ahora para iniciar un proceso internacional de licitación para seleccionar a la empresa que se encargará de su construcción.