Comienza tratamiento en Madrid para el primer caso de síndrome del niño burbuja en un recién nacido

En el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, una pequeña de menos de un mes de vida ha sido diagnosticada con el raro síndome del niño burbuja, tras someterse a la conocida «prueba del talón». Actualmente, la infante se encuentra ingresada y aislada en el mismo complejo sanitario donde recibe la atención médica necesaria para prepararla para un trasplante de progenitores hematopoyéticos, con el objetivo de proporcionarle un sistema inmunitario funcional.

El hallazgo, que representa un significativo avance en el enfoque preventivo contra enfermedades raras en recién nacidos, fue anunciado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute. Durante su visita a la Unidad de Inmunodeficiencias Primarias del Gregorio Marañón, Matute subrayó los beneficios del diagnóstico precoz, que aumenta la probabilidad de supervivencia de los pacientes hasta un 95%. Este importante avance forma parte del Programa de Cribado Neonatal de la Comunidad de Madrid, que se ha convertido en un modelo de referencia en la detección temprana de enfermedades congénitas.

El síndrome del niño burbuja, una enfermedad rara que afecta a uno de cada 50.000 menores de corta edad, se origina por una alteración genética que deja a los niños sin capacidad para generar una respuesta inmunitaria adecuada. Tal como explicó Matute, los pequeños afectados presentan un mayor riesgo de sufrir infecciones graves y complicaciones fatales. Por ello, se requiere actuar rápidamente para comenzar el tratamiento que les brinde un sistema inmunológico eficaz.

La prueba del talón, que se realiza entre el segundo y tercer día de vida del infante, es un componente esencial del cribado neonatal. En 2024, este mecanismo fue aplicado a 53.371 bebés en Madrid, frente a los 52.962 del año anterior. Las muestras de sangre recolectadas se envían al Laboratorio de Cribado Neonatal, donde son analizadas minuciosamente. Los casos positivos se remiten con urgencia a una de las 11 Unidades Clínicas de Referencia, todas ubicadas en hospitales públicos de renombre, como el 12 de Octubre y La Paz, para confirmar el diagnóstico y asegurar el inicio inmediato del tratamiento.

Este programa de cribado no solo cubre la inmunodeficiencia combinada severa, sino que también ha incorporado otras patologías como la atrofia muscular espinal. En un esfuerzo por mejorar aún más el sistema, la Dirección General de Salud Pública ha propuesto la inclusión de 12 nuevas enfermedades al programa, lo que subraya el compromiso de las autoridades por ampliar la detección temprana y mejorar la calidad de vida de los bebés afectados por condiciones graves desde el nacimiento.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Barrio de Las Letras Celebra con Éxito la II Semana del Siglo de Oro: Un Viaje Cultural al Pasado

Por segundo año consecutivo, el barrio de las Letras...

Refuerzan la Seguridad en Fiestas de Las Matas con Más de 30 Agentes Especializados

La Junta Local de Seguridad de Las Rozas celebró...

Actualizaciones Recientes del Ministerio de Sanidad: Información del Gabinete de Prensa

Madrid, 22 de marzo de 2025.- Este miércoles 23...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.